IN EXTENSO/La Paz.- El salario mínimo sube de Bs 2.500 a Bs 2.750 y el haber básico tendrá un ajuste del 5% para sectores como salud, educación, Fuerzas Armadas y Policía, aunque los paceños explican que no compensa la constante devaluación e inflación que asciende tan solo en los alimentos entre el 30 y 40 por ciento, sin tomar en cuenta otros rubros para la familia.
No hay duda que tanto la COB vendida al gobierno acepto el porcentaje mencionado, sin chistar, ya que el mismo no fue consensuado por el gobierno de Luis Arce del MAS “Es una barbaridad que hayan aumentado tan pobre y es la COB como son empelados del gobierno aceptaron ese aumento que más beneficias a sus empleados públicos de su partido, porque ahora tendremos que negociar con nuestras empresas y no llegaremos o quizás ni siquiera nos aumenten sostiene Beatriz L de Cuncar, profesora.
Más adelante dijo “Vea que los del gobierno aumentan a sus empleados como diputados o senadores asolo el 5% es mucho y esos no trabajan a la semana un o dos días o semanas que no laburan y reciben su sueldo, ojala que el siguiente gobierno rebaje el sueldo de estos, también de ministros, viceministros, expresidente y otros empleados públicos”, dijo junto a Leonardo F. Frías del mismo rubro, también cuestionan Nancy de Robles, Marcela G. de Montero y Freddy F, Lucas.
AUMENTO DE SALARIOS
La Central Obrera Boliviana (COB) que se dedica a defender al gobierno masistas acordaron un incremento del 10% al salario mínimo nacional y del 5% al haber básico, como parte de la política salarial 2025. La medida fue anunciada este lunes y según Arce, busca responder a las demandas de los trabajadores, aspecto que es miserable ante la devaluación e inflación provocada por los gobiernos del MAS.
El incremento fue aprobado sin tomar en cuenta las recomendaciones del sector privado sobre los efectos multiplicadores negativos sobre toda la economía nacional que puede tener un incremento en momentos de crisis económica en el país.
CONSUMOS REDUCIDOS ANTE DEVALUACION
El presidente Luis Arce, dijo que la medida busca dinamizar el consumo interno sin comprometer la salud fiscal del país, afirmó demagógicamente, cuando debería bajar el gran número de empleados públicos. “Este incremento permitirá mejorar el ingreso de las familias bolivianas, lo que a su vez impulsará el consumo y bienestar. Se ha cuidado que no afecte al Tesoro General de la Nación”. Sin embargo, los economistas sugieren que haga recortes en la propaganda de su gobierno en los medios, reducción de empleados en las empresas estatales y otros que al parecer quedará como tarea para el siguiente gobierno.
EL PRORROGADO HUARACHI
Mientras el secretario ejecutivo prorrogado de la COB, Juan Carlos Huarachi, afirmó: “Hemos alcanzado acuerdos importantes para todos los trabajadores del país”, asegurando que el incremento fue definido con base en criterios técnicos, estadísticas oficiales del INE y el costo de la canasta familiar, intentando convencer y como empleado del gobierno.
En tanto los productos de la canasta familiar es inestable, debido a que el Gobierno ante la falta de dólares los precios son inestables y no es cuestión de un control municipal en los mercados, y se debe controlar el contrabando, mayoristas, productores y es tarea del gobierno en defensa del poder adquisitivo de la población que se devalúa cada día. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!