Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 3
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»La Paz»Casa patrimonial Benedetti resurge
La Paz

Casa patrimonial Benedetti resurge

Pan BoliviaBy Pan Bolivia24/08/2021No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #reestauracion #casabenedetti #mecuidastecuido

*Fue restaurada la casa colonial de la república y quedo bellísima, aunque contradicen algunas construcciones modernas.

*Una buena noticia para la arquitectura paceña, que recupera un bien inmueble que estuvo en total destrucción.

 

(panbolivia) agosto de 2021, La Paz.- La casa patrimonial Benedetti, construida entre 1608 y 1615 y ubicada sobre plaza Murillo o colindante con el antiguo Palacio Legislativo, resurge con la clásica reconstrucción de estructura y fachada, pues posee aquella imagen colonial, republicana y neoclásica que tuvo como vecina de la iglesia Loreto, donde luego se edificó el ahora viejo Congreso Nacional.

El inmueble fue propiedad de la familia del mismo nombre y la última descendencia lo vendió en 2011 a la familia Choque, originaria de Oruro. En ese año, ya había problemas en la estructura y requería una intervención; pero la restauración se postergó por dos procesos judiciales que implicaron a otros particulares.

“Yo tengo planes de vivir aquí en La Paz con mi familia y que esta casa esté al servicio de la ciudadanía. En la segunda parte construiré un hotel que está inmersa aquí en la restauración”, dijo a la Agencia Municipal de Noticias la propietaria de la casa patrimonial, Macedonio Choque.

Desde 2013, la infraestructura de la casa patrimonial comenzó a caer, hasta el grado de colapsar la parte frontal del muro; y luego, para la refacción, estuvo por más de tres años cercada con calaminas. Durante este tiempo de contingencia, para evitar que la casa caiga totalmente, la Alcaldía de La Paz exigió a los propietarios reconstruir o salvar el edificio que tiene la categoría “B”, que implica la protección parcial de la infraestructura, según datos de la Dirección de Patrimonio de la comuna paceña.

En casi cuatro siglos, el edificio atestiguó varios eventos que marcaron el curso del desarrollo de la urbanización de la ciudad, muchos provocados por situaciones políticas y sociales, como el caso de la iglesia Loreto, que luego de la expulsión de los jesuitas (1767), fue ocupado por la Aduana; luego fue un predio de la Universidad Mayor de San Andrés y allí tenían sesiones los congresistas del país. Es por la actividad legislativa en el edificio que en 1905 se estrenó el edificio del Congreso, ahora Asamblea Legislativa Plurinacional, y tenía como vecino a la casa Benedetti.

Al interior de la casa patrimonial, el arquitecto especialista en restauración y conservación de áreas patrimoniales, Ronald Terán aseguró que en la parte posterior se planificó la construcción de un hotel, tal y como había hace 400 años.

“Ha sido el primer hotel y vamos a recuperar ese uso al fondo, donde queda el patio posterior de la casa”, remarcó Terán. La analista técnica de infraestructura patrimonial de la Unidad de Patrimonio Material de la Alcaldía, Claudia Campuzano, precisó que son dos fachadas, una sobre la calle bolívar y la segunda, en la Ballivian. “la primera crujía, es decir, la primera porción del inmueble patrimonial”, agregó.

PROCESO DE RESTAURACIÓN

Y, la restauración ya es evidente. La fachada luce los colores verde musgo, ocre, blanco y cerámico que combina con los balcones de color terrano que son característicos de la época colonial. “En la colonia se utilizaban mucho los vegetales para producir colores y en la mayoría de las casas se ha notado, por lo menos en lo que respecta la zona española, el azul añil; y los colores que ahora tiene la casa son parte de esa investigación científica que nos ha permitido obtener una gama de cuatro y cinco colores”, precisó Terán.

Recordó que entre 2017 y 2018 cayeron dos pedazos de la fachada y en 2019, dos balcones que colindan con la plaza Murillo. Ante esto, dijo que en ocho meses ejecutaron la “reconstrucción, recomposición y refuncionalización” ya que las vigas del inmueble se fracturaron.

El zaguán, que está al ingreso principal a la casa Benedetti, conservó sus características originales coloniales. Por ejemplo, en los muros se utilizó la piedra cortada en base a rocas que fueron llevadas desde el río Choqueyapu.

En otro de los muros de la planta baja se puede observar, como si se tratara de cuadro, la combinación de adobe con “ladrillos pasteleros” y rectangulares. “Lo hemos dejado como testimonio y que también servirá para airear y ventilar el muro”, dijo el especialista en restauración sobre parte del muro que quedará al aire libre y sin revoque.

Aseguró que también se conservó la “bóveda de cañón” en su diseño original, con la vista de ladrillos originales, ya que se trata de un arco en el techo, similar a la que se hacía en la arquitectura del antiguo Egipto y Mesopotamia.

Tres vistas en diferentes periodos sobre cómo era la casa patrimonial. Crédito de las fotos: La Paz del pasado y del presente.

Otra de las características que se mantiene, afirmó Terán, es el sistema de evacuación de aguas y alcantarillado que se incorporó en la época Republicana y ahí solo se hizo limpieza. Luego de la puerta de ingreso se ve un patio con tres pilares que fueron restaurados y pintados de color verde musgo, además existen unas gradas que llevan al segundo nivel, por un pasillo con piso de tablones y donde instalaron los pasamanos originales de madera de pino, que fueron restaurados.

En el segundo nivel está el salón principal que tiene una puerta de vidrio que se abre y cierra hacia el centro y tiene las perillas de metal. Los tablones del piso fueron reemplazados por otros modernos y colocados de manera uniforme.

El interior de los ambientes luce un color vainilla en los muros, ocre en los listones y blanco en los cielos falsos, el estilo republicano está presente y complementa el neoclásico en las tres decoraciones del techo y dos arcos que dividen los ambientes en tres sectores.

Los dos balcones que colapsaron en 2019 lucen las puertas, pisos y ventanas, similares a los originales. “Hemos hecho una réplica de la puerta, el mismo sistema constructivo. Los mismos pasamanos se han fabricado”, agregó Terán. (rc/bs/amn)

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleVerifican calidad de asfalto en las calles y avenidas
Next Article Ex presidenta Constitucional: “Ya no quiero vivir»
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Arquitectura de la UPEA festeja 25 años

17/05/2025

En Mallasa se invertirán Bs 900 mil en mejoras viales

01/05/2025

Denuncian hechos delictivos de concejales del MAS y pasaje sigue en 2,40

24/04/2025
Lo más interesante
Deportes

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Sin muchos atenuantes, Real Oruro jugando de local puso en ridículo al equipo…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Nuestras secciones

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.