Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

El INE ve lo que le conviene ¿la inflación alcanzó el 17% hasta julio?

04/08/2025

Vocales de TSE se reunirán este martes en Sucre para detallar elecciones

04/08/2025

TNF 70 DE 90 MINUTOS: El CAR de nuevo va a la punta

04/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, agosto 5
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»La Paz»Alcaldes de tres ciudades coinciden en pedir fideicomiso al gobierno
La Paz

Alcaldes de tres ciudades coinciden en pedir fideicomiso al gobierno

Pan BoliviaBy Pan Bolivia01/12/2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #municipios #reuniongobierno #bbc #cnnenespañol #elexpreso #grddigital #ongs #rrss #lasamericas #amb #mecuidatecuido

Inextenso (panbolivia.com-WordPress) diciembre 1 de 2021, La Paz.-   Los alcaldes de Tarija, Santa Cruz y La Paz, coinciden por separado que solicitaron a gobierno un fideicomiso para pagar deudas heredadas y apoyo para encarar la cuarta ola de la Covid-19.

“Consideramos que este bache económico hay que superarlo con fuentes de financiamiento. Sí, estoy de acuerdo (con el fideicomiso) puede ser un financiamiento interno del Gobierno nacional; como puede haber financiamientos externos, primeros nacionales como los bancos o externos como la CAF o el BID”, dijo el alcalde de Tarija y presidente de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), Jhonny Torres.

La Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), que reúne a los alcaldes de las capitales y de El Alto, envió una solicitud de reunión el pasado 24 de noviembre, para analizar la Ley 1407 del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025, y dos días después la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, envió una carta de respuesta fijó fecha y hora de la reunión para las 15:00 de este martes.

El alcalde de Santa Cruz, Johnny Fernández, explicó que la propuesta de diálogo con el primer mandatario se enfocará en dos temas. La primera es la referida a “un conjunto de leyes que nos han traído muchos contratiempos” y la segunda específica es la referida a la Ley 1407.

“Queremos saber muchas coas, primero el financiamiento, cómo se va a hacer con los programas de los proyectos, cuál de ellos y cuánto va a tener de coparticipación cada gobierno municipal”, dijo Fernández, quien se mostró muy preocupado por el tema de salud en este momento en el que el país enfrenta la cuarta ola de la Covid-19.

El alcalde Iván Arias junto a sus colegas de Tarija, Jhonny Torres, y de Santa Cruz, Jhonny Fernández, reciben el aprecio de la ciudadanía al llegar a la Casa Grande de Pueblo. Foto: AMUN.

“El otro tema es el de la salud, estamos preocupadísimos, mucho estamos gastando plata en personal los gobiernos municipales y la verdad es que ya no nos alcanza para otro tipo de gastos y obras de equipamiento”.

El alcalde Arias anunció que planteará la agenda de La Paz al presidente Arce para solicitar atención: “Primero, que nos dejen bien claro que no queremos que nos sigan metiendo la mano al bolsillo de las autonomías para financiar proyectos nacionales. Por ejemplo, quién puede estar en contra del Seguro Universal de Salud (SUS), pero bueno nosotros atendemos y por una atención que normalmente se cobra 30 bolivianos, (el SUS) nos paga tres bolivianos, eso es insostenible y el resto tiene que poner la Alcaldía”.

Dijo que otro tema pendiente es la seguridad ciudadana. “Igual nos pasa con la seguridad ciudadana, nosotros damos el 10% del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) y pregúntense si es que hay seguridad ciudadana, si es que hay policías en las EPI (Estación Policial Integral)”, además de otros temas que es urgente establecer con el gobierno.

Los alcaldes de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, ingresaron de manera directa a la reunión con el presidente Luis Arce, en el nuevo palacio gubernamental. (rc/bs/md)

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDesafían a empresarios proyectar bosquecillo de Pura Pura
Next Article “Si quieres festejar, te tienes que vacunar”
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

En Mallasa se invertirán Bs 900 mil en mejoras viales

01/05/2025

Denuncian hechos delictivos de concejales del MAS y pasaje sigue en 2,40

24/04/2025

Choferes en vigilia este jueves y paro indefinido en statu quo

23/04/2025
Lo más interesante
Nacional

El INE ve lo que le conviene ¿la inflación alcanzó el 17% hasta julio?

By PAN Bolivia04/08/20250

La Paz/IN EXTENSO.- Mientras los masistas se hacen los “locos” de la inflación y devaluación…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Vocales de TSE se reunirán este martes en Sucre para detallar elecciones

04/08/2025

TNF 70 DE 90 MINUTOS: El CAR de nuevo va a la punta

04/08/2025

IMPRESIONANTE: Desmantelan 40 fábricas de droga en Chapare

04/08/2025
Nuestras secciones

El INE ve lo que le conviene ¿la inflación alcanzó el 17% hasta julio?

04/08/2025

Vocales de TSE se reunirán este martes en Sucre para detallar elecciones

04/08/2025

TNF 70 DE 90 MINUTOS: El CAR de nuevo va a la punta

04/08/2025

IMPRESIONANTE: Desmantelan 40 fábricas de droga en Chapare

04/08/2025

Denuncian al prófugo Evo Morales por delitos electorales

04/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.