Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Irpavi avanza con obras mancomunadas

04/08/2025

Embanderamiento y civismo por Bicentenario de la República de Bolivia

04/08/2025

Un nuevo pulmón ecológico se erige en Irpavi

04/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
lunes, agosto 4
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Nacional»Un carnaval atípico en Oruro y un mayor gasto de dinero
Nacional

Un carnaval atípico en Oruro y un mayor gasto de dinero

Pan BoliviaBy Pan Bolivia14/02/2022Updated:14/02/2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #carnaval #gasto #bbc #cnnenespañol #grd #tvplusdos #elexpreso #amb #lasamericas #tvplusdos #mecuidastecuido

In extenso (panbolivia.net-WordPress) febrero 14 de 2022, La Paz.- El Carnaval de Oruro se convierte en el más caro de Bolivia, debido a que quien desee bailar en alguna fraternidad, por lo menos en la normalidad gastaba 1.500 dólares por persona; entre ropa, banda, transporte, alimentación, gastos pequeños, hospedaje para dormir en el suelo.

Varias fraternidades por ejemplo están repitiendo la ropa de los carnavales anteriores, por cuanto no mandaron a confeccionar los mismos también las máscaras, lo mismo esta ocurriendo con las fraternidades de bloques en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y otras regiones que algunas viajarán y otras decidieron no hacerlo por el gasto que representa Oruro.

Este monto esta cifrado cuando los carnavales se realizaron antes de la pandemia. Sin embargo, este panorama cambió y resulta más oneroso las cifras hoy, ya que elevaron los precios de los rubros mencionados, intentando aprovechar la situación, por lo que se estima que los carnavales será un tanto regional y los bolivianos evitarán viajar al interior del país, bajo el temor de evitar los contagios, por más medidas de bioseguridad que determinen los municipios y organizadores.

Tanto municipios como el gobierno de Luis Arce, afirman que las actividades son para reactivar la economía de algunos sectores (ni siquiera hemos llegando a la normalidad), pero en el fondo las familias son las más afectadas económicamente y ahora evitan realizar gastos innecesarios como viajar para ir a ver el carnaval 2022.

ESPECTADOR

Mientras que para un espectador que pretende ir a ver las entradas carnavaleras tiene también tiene un costo alto, en el caso de Oruro desde el pasaje sube, pues lo que normalmente cuesta entre 20 y 30 bolivianos sube hasta 100 bolivianos, en el mismo ritmo va la comida, hospedaje, bebidas a eso sume implementos de bioseguridad. Para una persona para e ir desde La Paz hasta Oruro y estar dos días, aunque en Oruro te obligan a pagar hospedaje por tres días, por lo bajo su gastos será de 250 dólares.

OTRO CONTEXTO

El Carnaval de Oruro, tendrá grandes cambios de visitas especialmente, y virtualmente se reducirá a la expectativa del público interno y jóvenes que sin importarles su vida irán a bailar, pero nadie asegura que haya público en las graderías, aunque en los ensayos de algunos caporales en la ciudad de La Paz, escuchamos que la “virgencita nos cuidará”, pues en esta pandemia nada tiene que ver la religión y de igual manera se contagiarán.

Casi a dos semanas del carnaval, las ventas de motivos carnavaleros en la ciudad de Oruro bajaron, Pero no es la excepción, porque también La Paz ingresó en ese ambiente y todo hace pensar que esta fiesta de carnaval será más en familia y barrio, evitando salir de su confort por el peligro de contagio e intentando ahorrar dinero para seguir aguantando la pandemia, ya que naide puede garantizar de cúanto tiempo más durará la enfermedad.

En Oruro, los artesanos hacen vista de algún cliente que adquiera una vestimenta de baile y los pedidos se redujeron al mínimo o algún arreglo de algunas otras vestimentas de años atrás de los danzarines.

Los que hacen caretas de hojalata para los danzarines, se encuentran en peor estado ya que a estas fechas había pedidos a nivel nacional como del exterior y hoy tan solo se dedican a elaborar caretas para exhibir y alguna reparaciones.

El carnaval de Oruro viene de duros golpes antes de la pandemia, pues como antecedentes de derrumbe de graderías, explosiones de garrafas causando muertes. Estos hechos provocaron buscar otros destinos entre el 2014 – 2015.

Ahora la pandemia que no esta controlada en la ciudad de Oruro y menos en las otras regiones, pero al margen de gastar lo normal antes de la enfermedad, ahora debes implementar más dinero para segurar tu salud, por cuanto es un gasto extra viajar a otros lugares para pasar los carnavales. (rc/bs/md)

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePolicías y civiles son investigados por volteo de droga
Next Article Inseguridad en La Paz campea y gobierno mira de palco
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Irpavi avanza con obras mancomunadas

04/08/2025

Embanderamiento y civismo por Bicentenario de la República de Bolivia

04/08/2025

Un nuevo pulmón ecológico se erige en Irpavi

04/08/2025
Lo más interesante
Nacional

Irpavi avanza con obras mancomunadas

By PAN Bolivia04/08/20250

IN EXTENSO/La Paz.- La comuna paceña en coordinación con los vecinos, el fin de semana…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Embanderamiento y civismo por Bicentenario de la República de Bolivia

04/08/2025

Un nuevo pulmón ecológico se erige en Irpavi

04/08/2025

ANTE EL PLAGIO; La Paz celebra la cuna del caporal con participación internacional

04/08/2025
Nuestras secciones

Irpavi avanza con obras mancomunadas

04/08/2025

Embanderamiento y civismo por Bicentenario de la República de Bolivia

04/08/2025

Un nuevo pulmón ecológico se erige en Irpavi

04/08/2025

ANTE EL PLAGIO; La Paz celebra la cuna del caporal con participación internacional

04/08/2025

DE CLASIFICAR: Repechaje servirá para que jóvenes jugadores de selección sigan fogueándose

03/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.