Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Parques municipales están abiertos en estos feriados

06/08/2025

Intensifican control al trameaje con nuevo sistema GPS

06/08/2025

Comerciante delincuente agrede a guardias municipales

06/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 6
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»La Paz»Comenzó regularización de construcciones fuera de norma
La Paz

Comenzó regularización de construcciones fuera de norma

Pan BoliviaBy Pan Bolivia22/02/2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #regulan #norma #bbc #cnnenespañol #grd #tvplusdos #elexpreso #amb #lasamericas #mecuidastecuido

In extenso (panbolivia.net-WordPress) febrero 22 de 2022, La Paz.- Desde ayer ingresó en vigencia la Regularización de Edificaciones y Adecuación Normativa Territorial que permite reducir impuestos y condonar deudas a personas cuyos predios hayan sobrepasado los pisos permitidos aprobados, según el plano de construcción.

“Este es un beneficio para la población porque implica también reducción de impuestos, de multas y lo más importante, para la población en general, es que los predios que tengan un máximo de 150 metros cuadrados puedan regularizarse a título gratuito, solamente pagando gastos administrativos y también con la condonación de todas las multas que tenían pendientes”, informó la secretaria municipal de Planificación, María del Carmen Rocabado, en conferencia de prensa.

Rocabado explicó que, para adscribirse a este beneficio, la ciudadanía debe presentar primero una declaración jurada que permitirá conocer en cuántos metros o pisos el propietario de un inmueble se ha sobrepasado lo aprobado para construir su inmueble. La declaración es “sobre el predio que quiere regularizar”.

“Después tiene que presentar las fotocopias de todos los documentos que son de su propiedad, planos arquitectónicos y un acompañamiento quizás de una arquitecto o alguien que conozca del tema para que se haga la fiscalización posterior a cargo de las subalcaldías que son nuestros aliados y que son los que administran el territorio”, explicó la titular de Planificación.

Enfatizó que todas las personas que tienen construcciones irregulares pueden acogerse a esta norma. Y en relación a las personas que superaron el límite de 150 metros de superficie edificada, explicó que pueden acogerse al pago de multas en función al cálculo de los metros excedidos en la edificación.

Puso como ejemplo una construcción aprobada de cuatro plantas cuyo propietario hizo construir tres más, para hacer un total de siete. El pago de la multa puede ser en cuotas o al contado, todo en función a la capacidad de pago del ciudadano.

“Tienen que declarar que esas siete plantas son irregulares y se les hace el cálculo de la multa correspondiente y ellos pueden pagar esa multa, pueden pagarla en su totalidad y eso se realiza en 60 días, pero también pueden pagar esa multa en cuotas, entonces ese es una cosa muy importante porque hay personas que quizás no puedan pagar de una sola vez y pueden pagar en cuotas acogiéndose a esto por tres meses, seis meses o en un máximo de un año, siendo su cuota establecida de acuerdo a lo que nos va a decir la Administradora Tributaria Municipal”, explicó.

El proceso de regularización de edificaciones fuera de norma municipal se realizará en cumplimiento de la Ley Municipal No 467 de Regularización de Edificaciones y Adecuación Normativa Territorial, en tres oficinas del Servicio Municipal de Administración Territorial y Catastral (Sermat): Edificio 10, planta baja, calle Socabaya No 557, macrodistrito Centro; Edificio Espra, calle Chichas No 1.204, zona de Miraflores, a unos pasos del Puente de Las Américas; y, en el Edificio Atlanta de la Av. José Ballivián, entre las calles 13 y 14 de Calacoto, No 720, en la zona Sur de la ciudad de La Paz. Las atenciones se realizan de 08:00 a 16:00 de lunes a viernes. RC/BS

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleZona Sur con más contagios en últimas semanas
Next Article Zongo Choro reforestará áreas y mejorará producción agrícola
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

En Mallasa se invertirán Bs 900 mil en mejoras viales

01/05/2025

Denuncian hechos delictivos de concejales del MAS y pasaje sigue en 2,40

24/04/2025

Choferes en vigilia este jueves y paro indefinido en statu quo

23/04/2025
Lo más interesante
Nacional

Parques municipales están abiertos en estos feriados

By PAN Bolivia06/08/20250

La Paz/IN EXTENSO.- La Empresa Municipal de Áreas Verdes, Parques y Forestación (Emaverde) de La…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Intensifican control al trameaje con nuevo sistema GPS

06/08/2025

Comerciante delincuente agrede a guardias municipales

06/08/2025

ENCIENDEN HOY: Instalaron guirnaldas de luces con los colores de Bolivia en El Prado paceño

06/08/2025
Nuestras secciones

Parques municipales están abiertos en estos feriados

06/08/2025

Intensifican control al trameaje con nuevo sistema GPS

06/08/2025

Comerciante delincuente agrede a guardias municipales

06/08/2025

ENCIENDEN HOY: Instalaron guirnaldas de luces con los colores de Bolivia en El Prado paceño

06/08/2025

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

05/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.