Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

TODO UN ARTE II: Los Tiwanacotas dieron paso a los Incas y el uso de la piedra

07/08/2025

Abucheos y silbidos durante el discurso de Luis Arce por el aniversario de FF.AA.

07/08/2025

Fiscal llama a respetar resultados electorales del próximo 17 de agosto

07/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, agosto 7
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Turismo»EL ORO DE LOS DIOSES VI: Ídolos de Oro Macizo en Aguas del Lago Titicaca
Turismo

EL ORO DE LOS DIOSES VI: Ídolos de Oro Macizo en Aguas del Lago Titicaca

Pan BoliviaBy Pan Bolivia26/06/2022No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

*EL ÚNICO INVESTIGADOR BOLIVIANO QUE SE SUMERGIÓ, REVELA SU EXPERIENCIA DEL HALLAZGO, LUEGO DE MANTENERSE EN SILENCIO DURANTE AÑOS.

IN EXTENSO.- Hace más de 18 años un equipo (2004) de investigadores ingresó a las profundidades del Lago Titicaca, con la finalidad de descubrir seguramente más vestigios de las culturas nativas y en especial de los Tiwanacotas que vivieron alrededor de las aguas del Lago Sagrado, donde la actividad religiosa para esta cultura era normal, pero muy poco se conocía de la adoración a los monolitos de oro, pues sabemos que lo hacían con los de piedra, sin embargo un descubrimiento reveló que las estelas eran los dioses de esa cultura..

Esta incorporación fue pública y con autorización del gobierno boliviano, donde participaron varias entidades, investigadores, antropólogos, arqueólogos y donde lo más sobresaliente de los hallazgos fueron los ídolos de oro, que no se supo más.

A partir de ahí, efectivamente el tema se conoció públicamente, digamos una parte, porque al parecer no era todo y eso provocó nuestra curiosidad.

Durante 5 años tratamos de encontrar a las personas que se sumergieron en esa prospección, pues sabíamos de que algunos bolivianos se sumergieron. Pero no con exactitud los nombres y menos conocer a quienes los hicieron, sin embargo advertíamos que no era toda la versión que se había publicado, porque los expertos que vinieron desde el extranjero jamás se animarían a venir desde el exterior y realizar una incursión de un alto costo, pues seguramente detectaron algo más que un templete inundado e independientemente de las descripción de objetos que realizamos en esta publicación.

En las diferentes conversaciones que obtuve durante esos años, todo coincidía en que el informe de los investigadores era más amplio de lo que se pensaba y que simplemente se hizo conocer lo necesario. Eso motivó a continuar buscando más datos y complementar la información que deben conocer los bolivianos, ya que es un patrimonio cultural y no de un pequeño grupo de la región.

Efectivamente, durante años estuve tras los datos que deseábamos confirmar y luego de cinco años, finalmente el 2009 logramos contactarnos con Eduardo Pareja, investigador del Museo de Tiwanacu (ex funcionario) y quien por ese momento realizaba una exposición sobre temas arqueológicos en los salones de la FAM, aunque no fue esa noche que abordamos el tema, pues preferimos postergarlo y estaba claro, razones había como para asumir esa actitud, que al final fue muy honesta y así se entendió.

Tuvieron que pasar semanas para que el investigador se anime a revelar los datos de las prospecciones al Lago Titicaca y de los hallazgos, que muchos del medio de investigador, arqueólogos, antropólogos conocían y como periodistas deseábamos confirmar las versiones que hacían conjeturar una serie de versiones, y que aún algo más faltaba del informe de aquella incursión al inmenso Lago Titicaca.

Meses después, finalmente Pareja decidió revelar los datos, que según la versión es de conocimientos de quienes incursionaron en esa expedición de valiosa importancia para el país y que el investigador pasará a la historia, porque fue el único boliviano que se sumergió junto a otros extranjeros.

Una vez contada la versión por el investigador, esperamos un tiempo prudente para ver si cambiaba de idea, no cambió, pero tampoco precisó los lugares y por el contrario en una segunda entrevista escrita describe sus argumentos y panbolivia.net, en esta oportunidad brindará las dos versiones e incluso los informes de esa incursión boliviana-extranjera.

El tiempo pasó muy rápidamente y luego de casi 13 años de la entrevista (2009-2022), decidimos lanzar a la luz pública. Aunque con algunas dudas, ya que lo dicho no pudo ser verificado por este periodista.

(panbolivia.net) junio de 2026, La Paz.

rc/md

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRUMBO AL MUNDIAL: Hinchas de 32 países en la incógnita de qué jugadores serán convocados
Next Article Habilitan hoy Av. Del libertador por horas
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Descubren complejo arquitectónico de la cultura Tiwanaku en Palaspata

26/06/2025

Arquitectura y religión en Tiwanaku

15/04/2025

La Paz no se beneficiará con crédito de la CAF

27/03/2025
Lo más interesante
Nacional

TODO UN ARTE II: Los Tiwanacotas dieron paso a los Incas y el uso de la piedra

By PAN Bolivia07/08/20250

LA PAZ/IN EXTENSO, Por Mario Daza Castellón.- Los Q´eswas o Incas, fue una cultura que…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Abucheos y silbidos durante el discurso de Luis Arce por el aniversario de FF.AA.

07/08/2025

Fiscal llama a respetar resultados electorales del próximo 17 de agosto

07/08/2025

Festejos del Bicentenario continúa con la Parada Militar en Sucre hoy

07/08/2025
Nuestras secciones

TODO UN ARTE II: Los Tiwanacotas dieron paso a los Incas y el uso de la piedra

07/08/2025

Abucheos y silbidos durante el discurso de Luis Arce por el aniversario de FF.AA.

07/08/2025

Fiscal llama a respetar resultados electorales del próximo 17 de agosto

07/08/2025

Festejos del Bicentenario continúa con la Parada Militar en Sucre hoy

07/08/2025

Tras 30 años pasaje Kantutani vuelve a espacios públicos

07/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.