Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

05/08/2025

El conteo rápido será hasta el 80% el día de las elecciones

05/08/2025

SATELITE NO AYUDA CON INTERNET: Estiman que año escolar podría concluir el 5 de diciembre

05/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 6
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Internacional»Redes sociales y medios, ¿qué tanto influyen?
Internacional

Redes sociales y medios, ¿qué tanto influyen?

Pan BoliviaBy Pan Bolivia14/08/2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

IN EXTENSO.- Manuel Alejandro Guerrero, doctor en Comunicación, encabeza un proyecto de investigación cuyo objetivo es conocer si existe la posibilidad de generar narrativas que reduzcan la polarización y que ayuden a abordar temas controversiales. El proyecto se realizará en la American University, de Washington D.C., en conjunto con académicos de distintas universidades de América y Europa

En el nuevo episodio del podcast «Periodismo en Riesgo» de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Guerrero analiza los temas principales de la investigación que realizarán en los próximos meses: la polarización de la sociedad, el papel de los medios de comunicación y las redes sociales y los diferentes tipos de narrativas.

El académico explica que las personas aceptan las opiniones o informaciones que son congruentes con sus posiciones preestablecidas y que ya fueron asumidas. Los contenidos periodísticos terminan reforzando estas posiciones iniciales. «Lo que queremos ver es si esta forma de narrar afecta, no sólo las opiniones, sino también nuestras actitudes en relación con otras personas que piensan cosas completamente diferentes a nosotros», comentó.

Guerrero aseguró que uno de los objetivos del proyecto es probar diferentes narrativas, que sean más empáticas y emocionales, para analizar si de esta forma las personas son capaces de modificar no solo sus actitudes, sino también sus opiniones. «Queremos trabajar estrechamente con medios de comunicación para encontrar tips o ideas que permitan narrar temas sensibles y que no abonen más a la división, sino más bien al entendimiento, a la tolerancia y a la convivencia».

Por otro lado, dijo, las redes sociales son espacios que no fomentan el diálogo y la conversación. Los intercambios son breves y derivan rápidamente en insultos. Para Guerrero, este fenómeno ha construido sociedades dominadas por la ira que han sido aprovechadas por la clase política.

En este contexto, los medios tradicionales están insertos en una lógica distinta en donde ya no son las formas de consumo tradicionales, sino que ahora el consumo está mediado por las redes sociales. «Si bien ya nadie va a comprar el periódico físico, la discusión que arma el encabezado de una nota es lo que genera información, es lo que genera la discusión de los influencers, y lo que termina también generando posiciones dentro de la propia sociedad», reflexionó Guerrero.

Los resultados de la investigación serán publicados tanto en la página web de la Universidad Iberoamericana, como en las redes sociales de los académicos que participarán del proyecto. (Por Julieta Long)

(panbolivia.net/WordPress) 15/8/22, La Paz.
rc/bs/md

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePalmaflor hace «su agosto» con The Strongest 1-1
Next Article Los Tiempos: Asfixia económica para “obligar” a la venta del medio y lo mismo hicieron con El Diario
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Feriados 6 y 7 de agosto van con ascenso de temperaturas

05/08/2025

Cívicos anuncian encuentro de candidatos de oposición para el 31

25/07/2025

Bolivia entre el calor y heladas extremas

20/07/2025
Lo más interesante
Nacional

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

By PAN Bolivia05/08/20250

Sucre/IN EXTENSO.- Un total 12 agrupaciones folklóricas son parte del evento por el Bicentenario de…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

El conteo rápido será hasta el 80% el día de las elecciones

05/08/2025

SATELITE NO AYUDA CON INTERNET: Estiman que año escolar podría concluir el 5 de diciembre

05/08/2025

Feriados 6 y 7 de agosto van con ascenso de temperaturas

05/08/2025
Nuestras secciones

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

05/08/2025

El conteo rápido será hasta el 80% el día de las elecciones

05/08/2025

SATELITE NO AYUDA CON INTERNET: Estiman que año escolar podría concluir el 5 de diciembre

05/08/2025

Feriados 6 y 7 de agosto van con ascenso de temperaturas

05/08/2025

El papa saluda a Bolivia por Bicentenario de la República de Bolivia con deseo de paz

05/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.