Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

05/08/2025

El conteo rápido será hasta el 80% el día de las elecciones

05/08/2025

SATELITE NO AYUDA CON INTERNET: Estiman que año escolar podría concluir el 5 de diciembre

05/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 6
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»La Paz»Prevén «Fenomeno Niña» ante posible arremetida de lluvias
La Paz

Prevén «Fenomeno Niña» ante posible arremetida de lluvias

Pan BoliviaBy Pan Bolivia18/11/2020No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #temporadadelluvias #fenomenoniña #tecuidomecuidas

In extenso (panbolivia.com) 18 de noviembre, La Paz.- La instalación de ocho Bases Bravo para el control, activación de sistemas de alerta y cámaras de video vigilancia. Además de la inversión para las diferentes acciones de prevención y el respaldo de Bs 17,5 millones, con 620 personas listas para realizar los trabajos en el plan de Preparación y Respuesta ante Emergencias en la ciudad de La Paz para este año y el próximo.

Se activarán 31 sensores radar para conocer el grado de insuficiencia hidráulica que se tiene en las cuencas, principalmente en la zona Sur, donde desemboca el agua de los ríos y vertientes de los diferentes barrios de la ciudad Maravillosa.

El Sistema de Monitoreo alertará sobre el ingreso de lluvias al Municipio paceño y el Sistema de Alerta Remota advertirá sobre las ondas pulsantes que se generan en algunos ríos, por ejemplo, tiene una sirena y emisores de luz que darán la señal para que un travesaño cierre una vía y evite la circulación vehicular y peatonal sobre algún puente que tiene riesgo de sufrir el golpe de ondas, aunque estas también serán controladas en casa sector donde haya un puente.Esta diseñado para que se activen las ocho Bases Bravo con personal y equipos necesarios.

Estamos hablando de seis Bases Bravo que pertenecen a la Secretaria de la comuna de Gestión Integral de Riesgos y dos bases descentralizadas de apoyo. Esta ya comenzaron a funcionar con las cámaras de video vigilancia en los principales ríos de la ciudad, pues el sistema permite verificar el comportamiento del caudal de los ríos; además se cuenta con el Sistema de Alerta Temprana con 72 instrumentos que permitirán conocer la cantidad de las precipitaciones pluviales.

Este sistema se pone activo a partir de que se prevé que las lluvias podrían ser permanentes durante los próximos cuatro meses y por lo tanto es necesario que todas las entidades e instancias y sistemas de prevención estén preparados para atender, con personal, maquinaria y equipos, ya que se estima la llegada del fenómeno de la ‘Niña’.

Del total de dinero requerido, por el momento se tiene 9,5 millones de bolivianos para la atención de la emergencia con maquinaria y equipo pesado, atención de la emergencia con obras para solucionar problemas de sifonamiento, deslizamiento y otras eventualidades que haya con las obras, se cuenta con ocho millones de bolivianos, ya asignados.

RIOS PELIGROSOS MONITOREADOS

Pese al sistema de alerta se tiene también un segundo sistema de seguridad para los ciudadanos paceños y en especial a los vecinos que ya tienen experiencia en riadas, lluvias, granizadas, nevadas, fenómenos que cada años se presentan en los barrios de la ciudad.

Ya esta vigente el sistema de alerta remota en los ríos Achumani y Huayñajahuira que permite cerrar vías y puentes circundantes, en caso de riesgos por el incremento de caudal.

Con las precipitaciones pluviales, los afluentes presentan ondas pulsantes y azolvamientos que podrían «golpear» a las infraestructuras de concreto. El cierre de los pasos vehiculares se hace con barreras automáticas controladas desde el Centro de Crisis, denominado de esta manera, justamente para esa labor diaria.

El sistema genera una protección a la población con el cierre de vías y puentes y evita que todo este fenómeno impacte a personas y vehículos en las vías de tránsito.


El conjunto de dispositivos tiene pantallas led, destelladores, sirenas y cámaras de videovigilancia. La información de estos aparatos es en tiempo real sobre el ingreso de eventuales lluvias que podrían caer.

EN LA CIUDAD (zona) SUR

Como si fuese poco, las balizas o destelladores y sirenas están instaladas en las intersecciones de los puentes Arequipa, el de la calle 8 para entrar a Calacoto; en la calle 13 a la altura del ingreso a La Florida; en la 16, en el ingreso a la zona Auquisamaña; también en la calle 1 y 2 de Los Pinos y en la 25 de Los Pinos.

En el caso del río Achumani se tiene este sistema en las intersecciones o puentes de Koani, colegio Franco Boliviano y en la calle 22 de Achumani. La información corresponde al secretario municipal de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro. (rc/md/bs).

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDestructores ignorantes dejaron maltrecho una estatua
Next Article Zoologico paceño requiere apoyo urgente de paceños
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

En Mallasa se invertirán Bs 900 mil en mejoras viales

01/05/2025

Denuncian hechos delictivos de concejales del MAS y pasaje sigue en 2,40

24/04/2025

Choferes en vigilia este jueves y paro indefinido en statu quo

23/04/2025
Lo más interesante
Nacional

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

By PAN Bolivia05/08/20250

Sucre/IN EXTENSO.- Un total 12 agrupaciones folklóricas son parte del evento por el Bicentenario de…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

El conteo rápido será hasta el 80% el día de las elecciones

05/08/2025

SATELITE NO AYUDA CON INTERNET: Estiman que año escolar podría concluir el 5 de diciembre

05/08/2025

Feriados 6 y 7 de agosto van con ascenso de temperaturas

05/08/2025
Nuestras secciones

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

05/08/2025

El conteo rápido será hasta el 80% el día de las elecciones

05/08/2025

SATELITE NO AYUDA CON INTERNET: Estiman que año escolar podría concluir el 5 de diciembre

05/08/2025

Feriados 6 y 7 de agosto van con ascenso de temperaturas

05/08/2025

El papa saluda a Bolivia por Bicentenario de la República de Bolivia con deseo de paz

05/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.