Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Metro Cuadrado»Metro Cuadrado: Advierten alza en costos de construcción de edificios y viviendas
Metro Cuadrado

Metro Cuadrado: Advierten alza en costos de construcción de edificios y viviendas

Pan BoliviaBy Pan Bolivia08/06/2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Metro Caudrado (m2) Santa Cruz/La Paz.- Durante esta semana pudo evidenciar un reporte de la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI), anunciando que existen tendencias significativas en los costos de construcción en el país.

Tomando en cuenta un ejemplo de ello la diferencia del cálculo sobre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024, que en realidad mostró un aumento del 11,4% en los costos totales para edificios residenciales y un 5,4% para viviendas unifamiliares.

VERSIÓN

La dirigencia de la institución pertenece a la Cámara de industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y que presentó hace poco el denominado Índice de Costos de la Construcción, como alternativa para impulsar la estabilidad y confianza en el mercado inmobiliario.

También se verificó una disminución del -2,3% entre el 2023 y 2024 en el costo de la mano de obra de la vivienda unifamiliar.

El gerente de la CBDI, Ariel Chávez, sobre el tema dijo que “El objetivo de esta iniciativa es que tanto los desarrolladores inmobiliarios como los compradores puedan planificar sus proyectos de manera informada, permitiéndoles administrar mejor su patrimonio ante posibles fluctuaciones en los costos de materiales, equipamiento y mano de obra”, pues la información es utilizada par proyectar sus ventas de construcciones o edificaciones que realizan en tiempo real y con dinero real.

SECTOR INMOBILIARIO

Agregó que, desde el punto de vista de agentes, en la coyuntura actual el sector inmobiliario no solo es refugio de valor, sino también una de las principales formas de ahorro familiar y generación de riqueza.

Un último informe de Credit Suisse, el 74% de la riqueza no financiera en Bolivia está en bienes raíces, destacando la importancia capital de este sector, de acuerdo con el reporte institucional.

“El documento realizará de manera trimestral analizará y promediará tres cotizaciones de proveedores, empresas formales por cada elemento que forma parte de una construcción, desde materiales hasta mano de obra y equipo”, según explico en la conferencia de prensa que efectuó.

E incluso sostuvo el ejecutivo “La información es importante, especialmente cuando se considera que la mayor parte del incremento se debe al alza en los precios de los materiales importados. Con el ICC-CBDI, los bolivianos podrán invertir en el mercado inmobiliario con la seguridad de que están apoyados por una herramienta confiable y precisa, asegurando sus inversiones y futuros de una manera informada”.

Santa marca el movimiento inmobiliario en Bolivia, pero sumado el movimiento en la ciudad de La Paz, que también se  ha reducio la veta y compre de bienes inmuebles, aun algo pero con el caso “Loritas” que estafó a varios ciudadanos en las propiedades horizontales. A eso aumentar que el gobierno paralizó varias obras de construcción o por lo menos frenó los proyectos en buena medida. PAN Noticias.

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSiete empresas para construir el puente a Mallasa
Next Article Eliminar el plástico en la ciudad
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025
Lo más interesante
Nacional

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

By PAN Bolivia02/08/20250

Oruro/IN EXTENSO.- En Taracollo, Oruro, fue entregada la Fase I del Sistema de Transporte Inteligente…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025
Nuestras secciones

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025

Persiste el incendio en Tarija

02/08/2025

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.