IN EXTENSO/La Paz.- La mayoría de los bolivianos piden reducir el gasto público como propaganda en los medios de comunicación, gasto público, empleados públicos que existe en exceso en los ministerios, sueldo de los legisladores y ministro, viceministros y otros gastos onerosos como los bonos a grupos en el gobierno como a dirigentes de la COB.
Y es una constante el pedido en los medios, pues los diferentes sectores coinciden que deben reducir los gastos de los políticos que desde el gobierno de Evo Morales se gastan dineros de manera insulsa y bien que puede ahorrarse en momento de crisis económica y esta claro que son loa hace este gobierno lo hará el nuevo electo, según firma el economista Sergio J. León.
POLITICOS
En esa misma línea el empresario y precandidato Samuel Doria Medina, señala que el Gobierno debe realizar cambios estructurales en las empresas estatales del país que, a su criterio, no están generando resultados favorables para la economía boliviana.
Considera que el “El origen de toda la crisis es el excesivo gasto, derroche en empresas estatales que solo generan pérdidas, mientras el Gobierno no empiece a corregir eso, no va a corregir la situación económica”.
Para salir de la crisis del combustible es “reducir los gastos” que tiene el Estado. “Si empieza a reducir gastos van a tener dinero para comprar gasolina y diésel, pero si sigue botando el dinero en todo, menos en las prioridades, vamos a seguir en las mismas circunstancias” dijo.
Por su lado, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció la llegada de tres buques con 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de litros de diésel con miras a paliar el escenario de desabastecimiento, que por el momento cubrirá en algo la alta demanda, pero tiene que hace sostenimiento de dinero ahorrado para seguir comprando. (panbolnoticia.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!