IN EXTENSO/Santa Cruz.- Tras que las diferentes regiones de declararon en emergencias por los desastres naturales, finalmente el Gobierno al no poder atender los requerimientos, lo que explica que sobrepasaron el control, decidió declararse emergencia nacional por las inundaciones y desastres naturales que son frecuentes y se ve limitado en su atención.
El presidente Luis Arce emitió un comunicado este miércoles en el que informó la promulgación de un decreto que define la situación, ya que muchas regiones están inundadas y sin ayuda necesaria.
A eso se activan de pedir ayuda a nivel internacional como país o regiones a diferentes países pata trata de apalear las afectaciones a los habitantes bolivianos.
SANTA CRUZ
Aunque de manera tardía, finalmente el Gobernador en ejercicio Mario Aguilera, emitió el decreto departamental 485 de Declaratoria de Emergencia por Las constantes lluvias en la región.
Cuando las provincias como los ciudadanos pidieron se declaré en emergencia al departamento, la gobernación cerro los ojos y hasta que el director de Gestión de Riesgo (DGR), Jhonny Rojas, dio a conocer que la Gobernación realizó la declaratoria de emergencia departamental debido a las inundaciones y riadas.
La medida se asumió a través del decreto 485 firmado por el gobernador en ejercicio Mario Aguilera, debido a los efectos de las variaciones climáticas que han ocasionado intensas lluvias riadas inundaciones, vientos fuertes, derrumbes y deslizamientos.
Según la Gobernación, hasta la fecha son seis municipios los que han sido declarados en desastre, siendo Pailón, Cuatro Cañadas, Lagunillas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro y se espera que los alcaldes de estos municipios hagan llegar las carpetas para que el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) pueda brindar una asistencia inmediata.
La misiva al gobierno dice “Solicitamos al Gobierno Nacional que realice las gestiones necesarias para proporcionar el combustible; gasolina y diésel para poder movilizar la logística de maquinaria pesada y transportar alimentos entre otros y dar una atención oportuna e inmediata a las poblaciones afectadas”, sostuvo Jhonny Rojas. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!