IN EXTENSO/La Paz.- La comuna paceña, este miércoles, invitó a los concejales paceños a controlar el cumplimiento de las tarifas en el transporte público, con pasajes diferenciados para adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes de primaria y secundaria.
En micro deben cancelar Bs 1, minibús y carry para tramo corto, Bs 2 y minibús y carry tramo largo, Bs 2.60.
“A la concejala Roxana Pérez del Castillo y a todos los demás, les pido que se levanten a las seis de la mañana conmigo y que nos ayuden a controlar las tarifas en todas las rutas, que nos ayuden a controlar el cumplimiento del pasaje diferenciado y evitar el trameaje”, dijo el alcalde Iván Arias.
Respecto a la Ley de Congelamiento de Tarifas que es contraria a la Constitución Política del Estado (CPE), la autoridad, sostuvo que el tema del pasaje se soluciona “trabajando y no con una ley”.
LEY DE CONGELAMIENTO DE TARIFAS
El Ejecutivo realizó observaciones a la propuesta de Ley de Congelamiento de Tarifas que le remitió el Concejo Municipal al tratarse de una norma que usurpa las funciones de Arias y es contraria a la CPE. La directora Jurídica de la Alcaldía, Amparo Morales, catalogó como “inaudita” la referida ley y anunció que ya se presentaron dos denuncias ante el Ministerio Público contra los concejales que impulsaron este cuerpo legal.
“No tiene ningún fundamento legal, es una ley totalmente irregular que ha usurpado las funciones del Alcalde en su contenido, tomando en cuenta que el único o la única autoridad en nuestro municipio que puede determinar y definir el alza o baja o mantener las tarifas del transporte público es el Alcalde Municipal”, refirió la autoridad edil.
Un nuevo sistema de rastreo GPS marca un cambio en el transporte público de La Paz; ofrecerá seguridad para conductores y pasajeros, además de control en rutas y sanciones a quienes incumplan los recorridos establecidos. La implementación del sistema, resultado de un acuerdo entre la Alcaldía y los choferes de transporte público, ya está en marcha y busca alcanzar un 90% de cobertura en tres meses.
El secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares, destacó que la instalación de GPS permitirá tomar medidas contra los infractores.
“Vamos a establecer una normativa que nos permita suspender momentáneamente o definitivamente retirar la línea que tenga la mayor cantidad de infracciones”, anunció la autoridad edil. También confirmó que cada conductor financia el dispositivo y el servicio mensual del GPS como parte del acuerdo alcanzado con el sector; la instalación cuesta 35 bolivianos y la mensualidad por el servicio de 30 bolivianos. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!