IN EXTENSO/La Paz.- Félix Angulo, joven ingeniero agrónomo que, durante la pandemia se animó a producir sus propios alimentos y de ello surgió la idea de combinar la agronomía con la tecnología, dando como resultado los huertos inteligentes, una solución sostenible para producir alimentos en entornos urbanos optimizando el uso del espacio, agua y energía.
Con la premisa de enseñar a las personas a cultivar sus propios alimentos, nació “Cruz Verde La Paz”, una empresa que apuesta por la tecnología para instalar huertos inteligentes en los hogares, priorizando la producción ecológica y el uso eficiente de los recursos.
«Cuando hablamos de huertos inteligentes, nos referimos a que todo el proceso del producto se controla desde una aplicación que la podemos manejar en nuestros celulares» dijo Angulo, quien funge como gerente general de «Cruz Verde La Paz».
Los huertos inteligentes permiten que todo el proceso de cultivo sea monitoreado y controlado desde una aplicación en el teléfono celular, lo que facilita la gestión de los cultivos y optimiza su mantenimiento.
El costo promedio de un huerto inteligente de tres por tres metros es de 7.000 bolivianos. Sin embargo, más allá de la inversión económica, el objetivo de esta iniciativa es fomentar la adopción de esta práctica en las ciudades, promoviendo un nuevo concepto de arquitectura sostenible que impulse la producción de alimentos de manera responsable con el medioambiente.
Este proyecto también cuenta con el apoyo de Pro Pacha y la Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social, entidades que consolidaron tres huertos en unidades educativas. Esto contribuye a la educación ambiental de los niños, fomentando en ellos la importancia de la sostenibilidad y el cultivo responsable de alimentos desde una edad temprana. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!