IN EXTENSO/La Paz.- La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) reiteró su preocupación ante la posibilidad de un incremento salarial elevado, señalando que una medida de ese tipo podría agravar la ya delicada situación económica del país. Sin embargo, el asunto en el gobierno esta archivado y están dedicados a la campaña electoral con dinero de los bolivianos y haciendo mal uso de los bienes públicos.
REUNION CON PRESIDENTE
Además, insistieron en la necesidad de sostener una reunión con el presidente Luis Arce para presentar la posición del sector empresarial y su propuesta institucional sobre este asunto. Sin embargo, Luis Arce esta en campaña de su candidatura, cuando debería pedir permiso desde mayo para realizar esa labor.
El titular de la CEPB, Giovanni Ortuño, informó que, tras consultar a los 29 sectores que integran la organización, se constató un alto nivel de preocupación por parte de las entidades empresariales, tanto nacionales como departamentales, respecto a los efectos de un aumento salarial excesivo.
Según Ortuño, esto podría traducirse en mayor inflación, pérdida de empleos y la quiebra de millas de empresas.
El pronunciamiento empresarial surgió luego de que la Central Obrera Boliviana (COB) solicitara un incremento del 15% al salario mínimo y del 20% al haber básico. Ante ello, la CEPB ya había alertado, en un comunicado emitido el 9 de marzo, sobre los riesgos de un aumento salarial que no esté vinculado a la productividad, advirtiendo que podría generar descontrol inflacionario y desempleo, similar a lo vivido en el país en 1985. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!