Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 3
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Nacional»Bolivia ocupa el puesto 93 en Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025
Nacional

Bolivia ocupa el puesto 93 en Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025

PAN BoliviaBy PAN Bolivia02/05/2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

IN EXTENSO/ La Paz.- Bolivia ocupa el puesto 93 de la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025, difundida este viernes por Reporteros Sin Fronteras (RSF), entidad que identificó al «debilitamiento económico y democrático» como la principal amenaza en América para el periodismo, según una publicación de la agencia internacional EFE que refleja el hecho.

El país sudamericano mejoró 23 puestos en este informe, en comparación con el puesto 124 que ocupó en la clasificación del año pasado, que en esa ocasión alertó sobre los ataques hacia periodistas por parte del Estado y de sectores sociales afines.

En la región sudamericana, Bolivia se sitúa por encima de Ecuador (94), Colombia (115), Perú (130) y Venezuela (160), y por debajo de Uruguay (59), Brasil (63), Chile (69), Paraguay (84) y Argentina (87).

El reporte menciona que el periodismo en América enfrenta «retos estructurales y económicos persistentes», como la concentración de los medios, la debilidad de los servicios públicos de información, la precariedad laboral y la migración de los ingresos publicitarios hacia las plataformas tecnológicas globales.

«Los hábitos del público evolucionan, las redacciones menguan y la independencia editorial se debilita», menciona el informe de RSF.

RSF también advirtió que el indicador que mide las presiones económicas que sufren los medios y las condiciones financieras del periodismo es «el que más lastra la puntuación global de los países en 2025», según la clasificación de este año.

Situación en Bolivia

El jueves, con ocasión del Día Internacional del Trabajo, los representantes de los principales sindicatos de la prensa de Bolivia marcharon por el respeto a sus derechos laborales, que según consideraron, son vulnerados por parte de los propietarios de los medios de comunicación.

Hace unos días, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) pidió a la Defensoría del Pueblo su intervención ante la omisión del pago de salarios a los trabajadores por parte de periódicos de circulación nacional como Los Tiempos, Opinión y La Prensa, además del regional El Alteño.

Asimismo, exigió el pago de los beneficios sociales a favor de los extrabajadores del diario Página Siete, que cerró en 2023, además del cumplimiento de sentencias laborales a favor de los extrabajadores del canal de televisión PAT.

También la ANPB rechazó el proyecto de ley de ‘Integridad y Ética Pública en los Procesos Electorales’, que consideró busca «instaurar mecanismos de control y censura» hacia la prensa.

A finales de abril, la privada Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas) presentó el informe ‘Libertades Fundamentales e Institucionalidad en Bolivia 2024’, que reveló que la institucionalidad democrática y la libertad de prensa fueron las más vulneradas el pasado año.

La investigación estableció que en 2024 se registraron 915 vulneraciones a las libertades fundamentales, de las que 525 fueron a la institucionalidad democrática (57 %) y 150 a la libertad de prensa (17 %), entre otras.

En 2024, los gremios de periodistas impulsaron un proyecto de ley de acceso a la información pública que en noviembre pasó el filtro del Senado, aunque quedó pendiente la aprobación de la Cámara de Diputados. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA! EFE

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
no Noticia Portada
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRevocan licencia e instruye retome actividades la jueza que anuló orden de aprehensión de Evo
Next Article AUTOGOLPE: Nueva visita a ex general Zúñiga en el Abra
PAN Bolivia
  • Website

Related Posts

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Lo más interesante
Deportes

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Sin muchos atenuantes, Real Oruro jugando de local puso en ridículo al equipo…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Nuestras secciones

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.