IN EXTENSO/La Paz.- La comuna paceña lanzó una convocatoria dirigida a instituciones académicas, fundaciones, ONGs y organismos de cooperación para ser parte del Comité de Gestión Sostenible del Agua. Esta instancia sentará las bases de un modelo técnico, legal y financiero que garantice la sostenibilidad del servicio de agua y saneamiento en la ciudad.
“El principal objetivo de este comité es poder reunir a todos los actores institucionales que tengan competencias sobre la materia de agua y saneamiento (…) para poder conformar el diseño de un modelo de gestión que sea sostenible, bajo principios de eficiencia, eficacia y transparencia”, explicó el jefe de la Unidad de Recursos Hídricos y Saneamiento de la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental, Eduardo Zamorano.
La convocatoria está abierta hasta el lunes 12 de mayo. Las instituciones interesadas deben enviar una carta de interés, hoja de vida de sus especialistas y su motivación al correo williams.zamorano@lapaz.bo. Una vez finalizada esta etapa, se realizará un mapeo de actores para convocar a la primera sesión del comité.
Zamorano enfatizó que este nuevo modelo debe ir más allá del enfoque ingenieril tradicional. “Los servicios básicos no pueden mirarse desde una sola perspectiva, contemplan aspectos técnicos, pero también sociales, económicos, legales e institucionales. Queremos tener un equipo multidisciplinario que pueda evaluar todas estas aristas”, afirmó.
¿Cuál es el objetivo?
Entre las funciones clave del comité estarán validar estudios, revisar propuestas y definir políticas públicas realistas y aplicables al contexto paceño. El objetivo final: garantizar el acceso a un servicio de calidad, continuo y al menor costo posible, tanto para los usuarios como para el Estado.
“Queremos diseñar políticas que sí sean realistas, tangibles y aplicables a nuestro contexto socioeconómico y ambiental”, remarcó Zamorano, al recordar eventos como la crisis hídrica de 2016. “La idea es identificar cómo se puede prestar el mejor servicio y que a su vez represente un menor costo tanto para el usuario como para el Estado”.
Este comité también evaluará distintos esquemas de gestión reconocidos por ley —como empresas públicas municipales, cooperativas u otros modelos— y analizará su viabilidad dentro del marco normativo y operativo del país. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA! amun