IN EXTENOS/ La Paz.- En un ambiente de alegría, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000 danzarines y músicos en la ciudad de La Paz, con el objetivo de registrar activida cultural en los
La jornada empezó con una “wajta”, ofrenda a la Pachamana, con la participación de viceministros y organizaciones sociales, además de 40 agrupaciones, entre ellas los 10 ayllus de Curahuara de Carangas, Oruro.
Posteriormente, los bailarines y músicos comenzaron la entrada desde el monumento Germán Busch hasta la plaza Villarroel, en la zona Miraflores.
La tarqueada-anata va más allá de una melodía, es un lenguaje ancestral que refleja las tradiciones, usos, costumbres e identidad del Estado de Bolivia.
Por su lado, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, relievó el compromiso de los músicos y bailarines en la actividad cultural. “Estamos agradecidos por el compromiso con la cultura, demostrado por las delegaciones, tanto de los pueblos indígenas originarios como de las áreas urbanas. Este movimiento está logrando que volvamos la mirada hacia nuestras expresiones culturales y fomentemos el respeto hacia ellas”, pues la tarqueada de origen boliviano, pretende ser internacionalizado como la Moreanda, Cullawuada, Caporales, Diablada, Suri sicuris y otros que de manera constante es pirateado por peruanos. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!