IN EXTENSO/La Paz.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) insta a las autoridades a implementar cambios en su modelo económico, un ajuste fiscal gradual y una devaluación inicial del tipo de cambio como medidas clave para recuperar la estabilidad macroeconómica
En un ambiente de aumento de precios de alimentos y desabastecimiento de combustibles, este informe advierte que, si las políticas actuales persisten, el país corre el riesgo de enfrentar un “ajuste desordenado” con graves repercusiones sociales y económicas.
Este diagnóstico fue presentado en su evaluación de la economía boliviana bajo el Artículo IV del Convenio del organismo, concluida en marzo de 2024.
CAMBIOS EN EL MODELO
Los técnicos del organismo internacional sugieren que “las autoridades podrían optar por un ajuste fiscal drástico y anticipado”, señalando que reducir la presión sobre las reservas y mantener un tipo de cambio fijo requeriría un ajuste fiscal cercano al 3% del PIB en 2024, en línea con los planes presupuestarios actuales.
La evaluación técnica señala un deterioro significativo en las finanzas públicas y externas del país, proyectando una inflación acumulada para 2024 del 4,5%, aunque los datos oficiales indican que ya alcanzó casi el doble, con un 9,97%.
El FMI atribuye esta inflación a controles de precios, subsidios a combustibles y restricciones a las exportaciones, medidas consideradas insostenibles a mediano plazo.
Mientras la situación fiscal es especialmente crítica: el déficit se financia cada vez más mediante préstamos del Banco Central, lo que ha reducido las reservas internacionales (casi agotadas a finales de 2023) y elevó la deuda pública hasta el 84% del PIB.
Además, Bolivia enfrenta un déficit en cuenta corriente del 5% del PIB debido a menores exportaciones de gas y altas importaciones de combustibles. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!