IN EXTENSO/La Paz.- Bolivia cuenta con 2.423 variedades de papa y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) trabajó en los últimos años para mejorar su rendimiento, informó el responsable nacional del proyecto Papa- Yuca del Iniaf, Johnny González, en una declaración realizada en el Día Internacional de la papa.
Seg{un revelo el dato “El país, actualmente, registra 2.423 tipos de variedades de papa, somos centro de origen de la papa”, explicó a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Papa.
UN 30 DE MAYO, BOLIVIA ES EL ORIGEN DE LA PAPA
En diciembre de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 30 de mayo como Día Internacional de la Papa, con la intención de concienciar sobre los múltiples valores nutricionales, económicos, ambientales y culturales de la papa y su contribución como incalculable recurso alimentario y generador de ingresos para las familias y los productores rurales.
Sin embargo, teniendo tanta variedad existe escasez del producto y tampoco se industrializa el producto para poder exportar, por años los gobiernos no dan importancia a este sector clave para la alimentación del mundo.
Según la explicación el Iniaf trabaja en la investigación, mejoramiento genético y producción de semillas de calidad, de la mano de los productores para fortalecer este cultivo estratégico nacional.
En el Centro Biotecnológico de Producción de Semilla de Papa (CBPSP), que está ubicado en la comunidad de Chachacomani, Municipio de Batallas del departamento de La Paz.
La investigación permitió el desarrollo de nuevas variedades, asegurando que cada tubérculo cultivado sea de excelente calidad. Alguna de las variedades registradas más representativas por INIAF son: Marcela, Jatun Puka y Cardinal. Estas especies de papa son resistentes a enfermedades y cuentan con un alto rendimiento y calidad nutricional.
El centro biotecnológico de Chachacomani trabajó para multiplicar semilla de alta categoría certificadas de papa que no solo se adapten a las condiciones agroclimáticas del país, sino que satisfagan las necesidades de los consumidores en Bolivia.
“Las papas Marcela y Jatun Puka, prácticamente, están reemplazando la importación de algunas papas”, afirmó González en Bolivia Tv. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!