IN EXTENSO/Santa Cruz.- El Gobierno nacional implementará tecnología de punta, equipamiento especializado y un despliegue articulado en zonas críticas, para combatir y prevenir los incendios, debido al calor reinante en esta temporada, como parte del Plan contra Incendios Forestales 2025 en el denominado “En Defensa de la Vida”.
“Reafirmamos de manera firme la decisión de poner al servicio del pueblo las capacidades humanas logísticas, operativas de nuestras Fuerzas Armadas a través del despliegue de personal entrenado en combate de incendios forestales, uso de herramientas especializadas, apoyo aéreo táctico y operaciones de supresión directa e indirecta del fuego”, declaró el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
En ocasión de la presentación del plan realizado en Santa Cruz, y contó con la presencia del presidente Luis Arce, el Alto Mando Militar, autoridades de entidades técnicas y ambientales.
Con el respaldo de las Fuerzas Armadas y la coordinación con gobiernos subnacionales, instituciones de fiscalización y cooperación internacional, procederán a ejecutar el plan antiincendios.
El plan incorpora tecnología avanzada, como monitoreo satelital, drones térmicos y estaciones meteorológicas automatizadas. Estas herramientas permitirán una detección oportuna de focos de calor, anticiparse a condiciones críticas.
Además contempla una red de sistemas de vigilancia aérea no tripulada, sensores de temperatura, análisis geoespacial y patrullajes inteligentes en puntos de riesgo. Las Fuerzas Armadas desplegarán personal capacitado con equipos de protección personal, herramientas forestales, kits de comunicación y unidades móviles de supresión.
También se realizarán campamentos de patrullaje y control del fuego en cinco zonas sensibles: Bajo Paraguá (San Ignacio de Velasco), Santa Fe (San Matías), San Pablo Norte (Concepción), Yaguarú y Urubichá (Guarayos), regiones donde históricamente se han registrado incendios de gran magnitud.
Equipamiento y fortalecimiento operativo
Este jueves se entregó equipos especializados para bomberos forestales, incluyendo trajes ignífugos, mochilas extintoras, herramientas de apertura de brechas, dispositivos de comunicación satelital y filtros de aire para zonas de alta exposición.
El plan también fortalece la infraestructura operativa del país mediante la planificación territorial, el control de quemas, la capacitación interinstitucional y la vigilancia en zonas con alto riesgos de incendios forestales, en especial. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Ahora nos puedes seguir en Facebook como PAN Bolivia y en la Web; panbolnoticias.com