IN EXTENSO/La Paz.- El Ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) se ve obligado a recurrir a la justicia por segunda vez debido a la conformación de una directiva del Concejo Municipal que califica de «trucha» e ilegal. Denuncia un nuevo incumplimiento de la normativa y una flagrante violación de la resolución de la Sala Constitucional del Departamento de La Paz.
El oficial Asesor, Oscar Navarro confirmó que se activarán los procesos legales correspondientes para impugnar la elección de la directiva “trucha”, ya que no se respetó la representación de la bancada de la mayoría en la votación.
“Es lamentable que tengamos que volver a acudir a la justicia para hacer valer lo que consideramos un derecho legítimo”, dijo Navarro, por lo que resaltó que “esta directiva no representa la voluntad de la mayoría y está obstaculizando la gestión municipal”.
Aclaró que la presidencia y la secretaría de la directiva corresponden a la bancada mayoritaria, pero no a cada uno de los concejales que se pueden postular de manera independiente. Por lo que aseguró que postularse al margen de lo que establece la resolución de la Sala Constitucional de La Paz muestra un incumplimiento a normas constitucionales.
Las declaraciones las dio debido a que el Concejo Municipal de La Paz convocó a una sesión extraordinaria para elegir a su directiva, tal como conminó en un fallo hace unas semanas la Sala Cuarta Constitucional de La Paz, tras una elección irregular de una directiva. Para este nuevo encuentro debían participar los 11 concejales.
Sin embargo, este miércoles, se instaló la sesión en dos oportunidades y tras un agitado encuentro la concejala, Lourdes Chambilla fue ratificada como presidenta y Lucio Quispe asumió la secretaría.
El alcalde de La Paz, Iván Arias insistió que acudirán a la justicia y se hará las representaciones legales a todos los actos que efectúe “esta directiva trucha”. “Quiero volverlo a reiterar, no vamos a aceptar ningún trámite”, dijo y lamentó que a consecuencia de ese tipo de acciones están paralizados una gran cantidad de trámites, lo cual perjudica a la ciudadanía.
Además, resaltaron que la elección de las comisiones tampoco se basó en la normativa, que indica que tres comisiones corresponden a la mayoría y uno a la minoría, pero ellos eligieron al revés. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Ahora nos puedes seguir en Facebook como PAN Bolivia y en la Web; panbolnoticias.com