D´BOLEA/La Paz.- Las bicicletas surcaron el aire, la tierra vibró bajo el filo de las llantas y los gritos del público acompañaron cada salto. En una mezcla de adrenalina, técnica y pasión urbana, la ciudad de La Paz vivió este domingo la tercera versión del Downhill 4.000, una competencia de ciclismo extremo que se abre paso entre las quebradas, curvas cerradas y gradas de la ciudad paceña.
“Yo lo he hecho caminando y estoy más agotado que ustedes”, confesó la autoridad edil entre risas y aplausos. Fueron 3,8 kilómetros de descenso extremo.
No fue solo una competencia; fue un acto de apropiación del espacio urbano, una carrera contra el miedo, el tiempo y la gravedad. Reinaldo Tarqui, de la categoría élite, se llevó el premio especial al mejor tiempo general: 6 minutos, 53 segundos y 85 centésimas. El rugido de su bicicleta aún parecía rebotar en las graderías del mirador.
Luis Miranda, visiblemente satisfecho, destacó la evolución del evento: una pista más técnica y segura. “Rediseñamos la ruta para pasar por el Parque Mirador La Paz. El Alcalde me decía: ‘Cuidado mi letrero’, pero confiamos en los riders. Son experimentados, ni lo rozaron”, bromeó. La decisión fue acertada: el paisaje se volvió parte de la carrera, y el evento, parte del paisaje.
La seguridad, otro gran logro de esta edición, también fue celebrada. Solo se reportaron dos contusiones y una espectadora levemente afectada, en contraste con los 29 incidentes del año pasado. Una reducción significativa atribuida al trabajo técnico, la preclasificación rigurosa y el compromiso del equipo organizador.
Este año, además, los corredores recibieron un jersey oficial inspirado en La Paz, diseñado para llevar con orgullo en competencias nacionales e internacionales. “No había una prenda que los identifique como paceños. Ahora la tienen”, dijo Miranda, mientras varios competidores lucían la camiseta con una sonrisa de satisfacción.
Lo más notable: el evento no contó con presupuesto público directo. Fue posible gracias al apoyo de la empresa privada. Embol (Powerade, Vital, Coca-Cola), Laboratorios Bagó (Colnatur), Unitepc, Mets Medicina Deportiva, entre otros, apostaron por el talento sobre ruedas. Incluso los premios, finos trofeos artesanales, fueron elaborados por la Escuela Taller del Gobierno Municipal, reflejando el vínculo entre cultura y deporte.
Como cada año, hubo anécdotas. Una de las más comentadas fue el auto de «Yango», que se ha convertido en uno de los obstáculos más emblemáticos y fotografiados de la carrera. “Cuando pasábamos, vimos a una multitud esperando ver quién le da al autito”, comentó el alcalde entre risas. “Ese coche va a ser viral, seguro”.
El cierre fue cálido y emotivo. “Gracias por esto, porque La Paz cada vez comprende mejor que este es un patrimonio”, dijo el burgomaestre. “Cuando las cosas son buenas, crecen solas. Ustedes han hecho que esta carrera se consolide”.
Y así, entre ovaciones y fotografías con la urbe paceña, el tercer Challenge Downhill se despidió como lo hacen las grandes gestas urbanas: dejando huella en las calles y en el corazón de su gente.
Ganadores:
En la categoría Damas, la competencia fue igualmente reñida. El tercer lugar fue para Reina Beatriz Quispe, con un tiempo de 12 minutos, 24 segundos y 45 centésimas; el segundo puesto quedó en manos de Maxiel Melina Colque, representante de Cocobamba, quien logró un tiempo de 11 minutos, 54 segundos y 47 centésimas. La más rápida de todas fue Kirsten Daellman, que se llevó el primer lugar con 10 minutos, 30 segundos y 5 centésimas.
Sub 23
La categoría Sub-23 del Challenge Downhill La Paz desbordó emoción con un podio apretado y lleno de talento joven. José David Catón se quedó con el tercer lugar tras marcar un tiempo de 7 minutos, 43 segundos y 68 centésimas. Apenas cinco segundos por delante, Juan Diego Velasco logró el segundo lugar con 7 minutos, 38 segundos y 2 centésimas, pese a haber requerido atención médica.
El título de campeón fue para Nicolás Santiago Nava, quien dominó con solvencia la ruta al detener el cronómetro en 7 minutos, 20 segundos y 87 centésimas.
Élite
En la categoría Élite, el tercer lugar fue para Andrés César Orihuela con un tiempo de 7 minutos y 10 segundos exactos. Rolando Daniel Cejas obtuvo el segundo lugar con un crono de 7 minutos, 6 segundos y 68 centésimas. El gran campeón fue Reinaldo Tarqui, quien paró el reloj en 6 minutos, 53 segundos y 85 centésimas. Apodado “Ludo”, fue también uno de los responsables del diseño técnico del trazado, lo que lo convirtió en una figura muy querida por los competidores.
Categoría Másters
En la categoría Másters, el podio destacó por la presencia de competidores internacionales. El tercer lugar fue para Fabián David Guzmán, oriundo de Colombia, con un tiempo de 7 minutos, 19 segundos y 18 centésimas. El segundo lugar lo ocupó Juan Carlos Silvestre Austria, un animador habitual del Downhill paceño, con 7 minutos, 10 segundos y 89 centésimas. El primer puesto fue para Noel Andrés Revilla, quien selló su victoria con un tiempo de 7 minutos, 4 segundos y 10 centésimas. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA! amun
Síguenos como PAN Bolivia en Facebook y en nuestra página panbolnoticias.com