La Paz/IN EXTENSO.- Mientras los masistas se hacen los “locos” de la inflación y devaluación de la moneda nacional y miran de palco de cómo los bolivianos se bandean con el precio de los alimentos en el mercado. Los evistas sabotean a las elecciones y se agiganta el narcotráfico y el INE con datos maquillados anuncia como gran logro que, entre enero y julio de la presente gestión, la inflación acumulada en Bolivia alcanzó el 16,92%, además en el mes de julio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1,2%.
Mientras los expertos anuncian que llegó al 35% por ciento por ejemplo en medicamentos que incluso es más, carne, el pollo inestable, el pan subieron al 25 por ciento, la unidad se vende entre 70 y 80 centavos. El pan subvencionado a punto de desparecer y producción es reducida. El INE no ve estos precios y las oculta a propósito.
Las proyecciones del Gobierno, para 2025 se estableció una tasa inflación del 7,5% en el Presupuesto General del Estado (PGE), es decir, la cifra en 7 meses del año supera en más del 100% las previsiones, lo que explica que tenemos una economía alta inflacionaria y el gobierno de los masistas no evitan y tampoco asume medidas. Mientras los bolivianos todos los días deben hace peripecias con el dinero devaluado que en muchos ya no alcanza siquiera para comprar alimentos.
Humberto Arandia del INE, atribuyó que la desaceleración e4s porque la circulación en carreteras fue normal, al igual que el abastecimiento en mercados, advirtiendo que la subida de junio (en torno al 5,2%) se debió a los bloqueos carreteros, aunque esa fue una parte de la inflación, pues existen otras variantes el INE no las toma en cuenta por bajar la inflación y no es de hora.
Señaló que el producto más inflacionario en el último mes es el almuerzo, dato obvio, debido a que la mayoría de los productos que se utilizan para su preparación subieron de precio, sigue alto el arroz, harina, fideos porque todo esta ajustados al dólar, es lo que no dice. Hasta las gaseosas subieron como se importará el agua,
También sostuvo que inflación fueron las vacaciones invernales y la escasez de combustibles, el primero aumenta el tránsito de pasajeros entre municipios y departamentos y unido al segundo provocan que se incremente el precio del transporte entre ciudades y es culpa del gobierno masista de Luis Arce.
En realidad, subió todos los productos de consumo y algo curioso los productos nacionales resulta que son más caros que el extranjero y ni hablar los medicamentos que están por las nubes y es Farmacorp, especula con los precios y son más elevados que otras cadenas y deberían ser prohibida este tipo de empresas que monopolizan los productos, no existe control alguno del gobierno comunista.
Contrario a los productos que se incrementaron en julio, indicó que el precio de la carne no tuvo esta tendencia a diferencia de los últimos ocho meses en los que este valor tuvo un ascenso. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Síguenos como PAN Bolivia en Facebook y en nuestra página panbolnoticias.com