La Paz/INEXTENSO.- De ministro de defensa pasó a agresor de una periodista mujer, se trata de Edmundo Novillo que cuando se le preguntaba de peras contestaba con limones al estilo de los masistas que por lo general tiene la instrucción de hacer eso y encima se comen el micrófono y contestan otras al margen de dar un discurso innecesario político de lo peor.
Pudimos observar el empello de Novillo de ministro de defensa no tiene nada por el contrario es agresor como si tuviese la razón y quiso copar el espacio y tiempo, cuando puede hacerlo en los medios masistas que obviamente ve un grupo reducido y tienen grande publicidades de las elecciones de los candidatos que no tienen criterio de manejar su propaganda y deben estar cobrando como que uno tienen masiva audiencia lo mismo sucede con las emisoras.
SUCEDIÓ EN LA TV
El pasado 6 de agosto, tras los actos protocolares por el Bicentenario y de conocerse decenas de reacciones negativas al discurso del presidente Luis Arce durante la Sesión de Honor con mentiras y extraviado de la realidad, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, fue duramente criticado por su actitud confrontacional hacia la periodista y abogada Cecilia Bellido, quien le había cuestionado si el Gobierno asumía alguna responsabilidad respecto a la actual crisis económica, política y social que atraviesa el país.
Ocurrió la noche del miércoles, durante el programa “Que No Me Pierda” de la Red Uno. Bellido consultó al Ministro si el Ejecutivo estaba dispuesto a hacer una autocrítica de su gestión.
Sin embargo, Novillo evitó responder directamente, desviando la conversación hacia cifras y datos relacionados con los resultados electorales de 2020, y aprovechó para arremeter contra analistas críticos con la administración de Arce, así como contra políticos de la oposición.
Como reprochando, Novillo acusó a la periodista de otorgar mayor espacio a estos actores críticos que a las fuentes oficialistas. Bellido le respondió que precisamente ese era el espacio destinado a que el Gobierno pudiera dar su versión frente a los cuestionamientos planteados.
Sobre la autocrítica del Ejecutivo, Novillo se limitó a mencionar la ruptura interna que sufrió el Movimiento Al Socialismo (MAS) en los últimos años. Cuando se le preguntó por otros factores, responsabilizó a “la derecha neoliberal” y a la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, pero no hizo referencia alguna a errores o deficiencias en la gestión del presidente Arce. Se podía ver que el criterio era como dijimos contestar con lo que le conviene y dar respuesta y los periodistas sabemos que los masistas en los últimos años contestan de esa manera y es el guión de todas las fracciones de masistas y candidatos a la presidencia.
Novillo mintiendo aseguraba que no existía una fractura en el MAS, a diferencia de lo que ahora admitía.
“¿Qué culpa asume el presidente? ¿Qué culpa asumen ustedes como parte del Ejecutivo?”, insistió Bellido. Pero, el Ministro evadió asumir responsabilidades, alegando que se trata de un tema político, y comenzó a enumerar los “avances” del Gobierno desde 2005, como la nacionalización del gas. Ante esto, la periodista lo interpeló señalando que, a la fecha, las
Elevando el tono e intentó interpelar a Bellido con preguntas sobre datos económicos y estadísticos (abuso de poder) actitud fue percibida como un intento de deslegitimar el trabajo de la periodista, quien decidió cortar la entrevista, denunciando una falta de respeto al trabajo periodístico por parte del agresor que tiene un salario con dinero de los bolivianos.
RESPALDAN A CECILIA BELLIDO
El Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz expresó este jueves su “firme y absoluto respaldo” a la periodista y abogada Cecilia Bellido, tras el tenso intercambio que sostuvo con el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, durante una entrevista televisiva el pasado 6 de agosto en el programa Que No Me Pierda de la Red Uno.
La organización destacó la trayectoria profesional de Bellido y su labor periodística “con responsabilidad ética, social y profesional”, subrayando que su trabajo se enmarca en los principios que rigen el ejercicio del periodismo.
Recuerdan que la labor periodística en Bolivia está protegida por la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y normas internacionales de derechos humanos, por lo que autoridades como el Ministro de Defensa tienen la obligación de responder con “respeto, claridad y probidad” a las demandas legítimas de la ciudadanía y la prensa.
“Todo maltrato, descalificación o actitud hostil hacia quienes ejercen el periodismo no solo es inaceptable, sino que vulnera profundamente los principios democráticos y el derecho a la libertad de expresión”, señala el texto.
El Círculo de Mujeres Periodistas reafirmó su compromiso con un periodismo “independiente, riguroso y comprometido con la verdad”. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Síguenos como PAN Bolivia en Facebook y en nuestra página panbolnoticias.com