IN EXTENSO/La Paz.- La Confederación Nacional de Panificadores confirmaron el inicio de un paro de 48 horas en la elaboración de pan, y la medida de presión será asumida en seis departamentos, pero el paro no será asumidoen los departamentos de Santa Cruz, Pando y Tarija, y en el resto del país lo harán.
Emapa terminó siendo un fracaso y no cubre las expectativas de los panaderos y muchos de ellos adelantaron dinero para la compra de los insumos, y desde hace meses la empresa estatal no cumple en la entrega indicaron que.
Luego de la medida de presión, el precio del pan sufriría un incremento y se comercializará a Bs. 1 y contará con un peso superior a 70 gramos
Un ampliado nacional que se desarrolló este martes en la ciudad de La Paz, asumió la medida, donde panificadores denunciaron la falta de entrega de la harina subvencionada, un hecho que les generaría perjuicios y pérdidas económicas.
Los dirigentes en consulta con sus bases, dieron un plazo de 24 horas, el mismo que concluyó a las 14:00 horas de este miércoles para que autoridades de Gobierno respondan a sus demandas, sin embargo, al final no obtuvieron soluciones, y el único que Salió al paso el defensor al consumidor que de eso no tiene nada, ya que no cumple con su función por el contrario justifica el incumplimiento del gobierno “si suben el precio del pan, ya no se les da harina e insumos subvencionados”, dijo, daño entender que el pan será de producción de privados.
Ya casi esta dicho o si quiere se prevé que no se venderá el pan con subvención de harina, en las tiendas y de hecho será de producción privada y con precio en el mercado abierto o negro. Es la razón que los panaderos amenazan con subir el precio del pan y que al igual de algunas regiones tendrá un costo de 1 boliviano y no existe control de las autoridades de gobierno. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Síguenos como PAN Bolivia en Facebook y en nuestra página panbolnoticias.com