La Paz/IN EXTENSO.- Asociación Nacional de la Prensa (ANP) terminó publicando un pronunciamiento, debido a que la directora de la ASFI, Ivette Espinoza, dejó una conferencia de prensa sin responder a las preguntas de periodistas interesados en conocer detalles del proceso contra un joven tiktoker.
El rechazo a las preguntas de periodistas sobre temas del sistema bancario representa una vulneración de las normas de transparencia e incumplimiento de deberes, expresó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que representa a los principales periódicos de Bolivia.
El incidente ocurrió el miércoles 30 de julio, en una conferencia de prensa y sobre ello, la ANP concluyó que el rechazo a las preguntas de periodistas incurre en el incumplimiento de deberes contemplado en el artículo 154 del Código Penal, y es contrario a la promoción de una “mayor transparencia de información en el sistema financiero” señalado en el artículo 17 de la Ley 393 de Servicios Financieros.
Además, contravención al artículo 21 de la Constitución Política del Estado (CPE), que otorga a los ciudadanos el derecho a “acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente de manera individual o colectiva”. La funcionaria pública, ya que no es privada, tiene la obligación de dar la información, aunque no es la única repartición que actúa de esta manera, en los ministerios sucede los mismo y la información es restringida y ocultada desde la gestión del cocalero Evo Morales.
Espinoza es la segunda en en un mes en que la principal autoridad de la ASFI rechazó las preguntas de los periodistas.
PREGUNTA
El 8 de julio, un periodista consultó a la Directora de la ASFI sobre un crédito millonario obtenido por un hijo del presidente Luis Arce en un banco privado, pero la autoridad recogió su portafolio y se retiró de la conferencia de prensa, dejando colgado al reportero.
Mientras en una nota de prensa, la ASFI califica de “descontextualizada” a la información difundida “en algunos medios de comunicación” acerca de la denuncia penal contra un ciudadano por difundir “afirmaciones alarmistas” contra entidades financieras a través de la plataforma TikTok, calificación que fue demostrada y menos con argumentos. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Síguenos como PAN Bolivia en Facebook y en nuestra página panbolnoticias.com