Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

TNF 65 de 90 MINUTOS: Bolívar reacciona y se pone tercero

06/08/2025

Discurso de Arce fue pobre y extraviado dirigido a sus seguidores y nada sobre el Bicentenario

06/08/2025

Unico documento válido para votar es el carnet de identidad

06/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 6
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Turismo»ARQUEOLOGIA FUNERARIA POST TIWANAKU (I)
Turismo

ARQUEOLOGIA FUNERARIA POST TIWANAKU (I)

Pan BoliviaBy Pan Bolivia05/10/2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazciudadmaravillosa #loschullpares #aymaras #mecuidastecuidfo

Las costumbres funerarias se desarrollaron en los diversos sitios del continente. Es posible que este tipo de entierros se hayan practicado durante la etapa incipiente, adquiriendo con el tiempo nuevas modalidades, como las de enterrar a los muertos en casonas adaptadas permaneciendo momificadas hasta el presente.

 

Es frecuente observar en esta clase de entierros las ofrendas fúnebres consistentes en pequeñas vasijas y escudillas, pero muy poco o casi nada ha quedado del vestido. Estas costumbres provienen de los estados superiores de las culturas paleo andinas, se distinguen así mismo por la utilización de cántaros como sarcófagos.

 

Estas verdaderas necrópolis, cuyos sepulcros construidos para desafiar los siglos, se mantienen todavía diseminados en nuestro territorio, aunque saqueados y semi destruidos. Debido a que toda la tradición del trabajo de piedra se originó en Tiahuanaco continuando como herencia cultural a través de los grupos étnicos de habla aymara, destacando entre ellos los collas.

 

Es poco probable que los inkas, realizarán construcciones de este tipo en área territorial del señor de Zapana del altiplano puneño.

Los mausoleos o chullpas construidos que se levantan por todo el altiplano, se diferencian por el material empleado (adobe) o el estilo de construcción. Existen pocos ejemplos realizados por los inkas en la ejecución de este tipo de construcciones, es este el caso del hallazgo de una tumba de piedra en la zona de Macaya; sector del Sajama, en la cual se puede apreciar una tipología de bóveda muy acabada y al estilo de las construcciones mayas en su conformación interior.

La bóveda falsa o por avance que corona a todos los tipos de chullperío, constituye una conquista tecnológica del mundo aymara; tal como se aprecia en el templo de Pilkokaina en la isla del Sol, donde se aprecia la bóveda falsa, técnica local que nunca utilizaron los inkas, aunque el estilo arquitectónico haya sido modificado con estilos típicos del Cuzco, también el frontis presenta la doble cruz cuadrada y pintura rupestre roja.

 

En el territorio boliviano, existen cientos de concentraciones de chullpares, la ubicación de los mismos coincide con los lugares donde se asentaron los señoríos aymaras: Canchis, Canas, Collas, Lupacas, Pacajes, Soras, Charcas, Carangas, Chuis, Caracaras, Lacas y Chichas— entre los años 1200 y 1450 d.C. Casi todos se ubican en las tierras altas de La Paz, Oruro y Potosí.

 

Los chullpares, a decir de los investigadores, siempre han tenido una función definida, albergar los cuerpos de los difuntos. Pero no de cualquier muerto, sino de los caciques regionales que a veces eran enterrados junto a sus esposas y concubinas. rc/md (panbolivia.com) La Paz. (Parte I)

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMesa y Quiroga complacen a paceños
Next Article Más apertura en el cementerio
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Descubren complejo arquitectónico de la cultura Tiwanaku en Palaspata

26/06/2025

Arquitectura y religión en Tiwanaku

15/04/2025

La Paz no se beneficiará con crédito de la CAF

27/03/2025
Lo más interesante
Deportes

TNF 65 de 90 MINUTOS: Bolívar reacciona y se pone tercero

By PAN Bolivia06/08/20250

Cochabamba/D´BOLEA.- Con el único gol de Dorny Romero a los 25 minutos para Bolívar, un…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Discurso de Arce fue pobre y extraviado dirigido a sus seguidores y nada sobre el Bicentenario

06/08/2025

Unico documento válido para votar es el carnet de identidad

06/08/2025

Parques municipales están abiertos en estos feriados

06/08/2025
Nuestras secciones

TNF 65 de 90 MINUTOS: Bolívar reacciona y se pone tercero

06/08/2025

Discurso de Arce fue pobre y extraviado dirigido a sus seguidores y nada sobre el Bicentenario

06/08/2025

Unico documento válido para votar es el carnet de identidad

06/08/2025

Parques municipales están abiertos en estos feriados

06/08/2025

Intensifican control al trameaje con nuevo sistema GPS

06/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.