Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Metro Cuadrado»ARQUITECTURA: Se imponen casas del futuro ecológicas y autosuficientes
Metro Cuadrado

ARQUITECTURA: Se imponen casas del futuro ecológicas y autosuficientes

Pan BoliviaBy Pan Bolivia01/04/2021Updated:01/04/2021No hay comentarios8 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #casa #ecologicas #mecuidastecuido

Metro cuadrado (panbolivia.com) abril 1 de 2021, La Paz.- Los tiempos y el ambiente están cambiado la forma de pensar del ser humano por la enfermedad en el mundo del coronavirus, que virtualmente demanda ser más autosuficientes en las casas con la posibilidad de contar con agua, electricidad e incluso un huerto urbano.
Los arquitectos desde hace años proyectaron construir las casas ecológicas y sustentables, incluyendo los servicios básicos. En otras palabras, donde generen electricidad y agua, además de alimentos y no depender de servicios externos.

CASA ECOLÓGICA Y AUTOSUFICIENTE

Los primero que debes hacer para construir es fijar un presupuesto, orientación de la casa ecológica y eficiente y que a la hora de contratar servicios es mejor que las generes con energías renovables, buscando una eficiencia energética, usando materiales ecológicos, caso contrario, materiales convencionales.

La orientación de la casa normalmente se hace en base al clima (viento, lluvias, temperaturas y del trayecto en el año. Y en luego distribuir los otros ambientes, tomando en cuenta la radiación para evitar utilizar calefacción o refrigeración en el hogar, esto ya será un gran avance en la eficiencia.

ENERGÍAS RENOVABLES

Por ser de uso diario, algunas empresas hicieron su negocio y son grandes empresas con recaudaciones millonarias y para no depender, es mejor el uso de energías limpias para cubrir las necesidades de climatización de la vivienda como: energía solar fotovoltaica, geotérmica, eólica, calderas de biomasa, generador de biocombustible, energía solar térmica, con ello obtener agua caliente y calefacción o refrigerarla. No descartes una cocina de biogas o solar.

Los profesionales manejan el concepto de reducir, reciclar y reutilizar, aprovechando la eficiencia de la tecnología como de los residuos de cocina, convirtiendo en abono o depurando aguas residuales.

En ese sentido y ahora más que nunca que estamos en plena cuarentena por el coronavirus chino, es necesario reducir el consumismo, creando un huerto urbano con hortalizas y verduras para tu autoconsumo y tengas a la mano también plantas medicinales y aromáticas.

Por lo tanto, a la hora de construir una casa ecológica y autosuficiente con un objetivo de independencia energética y un autoabastecimiento constante.

MATERIALES
La madera es un material ecológico y natural para construir una casa ecológica y autosuficiente, siempre y cuando sean de fuentes legales de madera, sin afectar a la naturaleza o quizás reutilizar botellas de plástico rellenas de arena o botellas de vidrio. Es cierto que los materiales que duran toda la vida son ecológicos. El cemento, piedra, ladrillo duran varias generaciones es otra posibilidad, mejor si son de la región, como el barro, piedras y otros.

AUTO-EFICIENCIA ENERGÉTICA

Parte del proyecto debe ser comprar electrodomésticos de bajo consumo energético como la calefacción, refrigeración, calentadores de agua (duchas) con energía de fuentes renovables.

Los arquitectos en un diseño ecológico toman en cuenta, un buen aislamiento, conservando el calor del invierno, con ventanales orientados para ese objetivo y también la ventilación de los ambientes.

EL LIQUIDO VITAL

Nuestros antepasados siempre tomaron en cuenta el agua de lluvia, porque ya sabían que era muy destilada y sana. Seguramente no ha cambiado esa condición y eso permite aprovechar el agua de lluvia, recogiendo y destilándola para el uso diario o talvez para regar el huerto urbano, jardines y plantas. También se utiliza sistemas de reciclaje de aguas grises para el baño, duchas en jardines.

Mientras que los inodoros en lo posible deben tener la posibilidad de baja descarga de agua o sino usar sanitarios de compostaje, que no utiliza agua. Otra forma de acopiar el agua de lluvia es en barriles por los desagües o incluso en grandes depósitos que permiten acumular agua, y son ideales para acumularla en tiempo de lluvia.

De cualquier forma, sea de lluvia o reciclada el agua, es conveniente analizarla para garantizar su salubridad, mejor un tratamiento depurador de filtración artesanal al igual que las aguas residuales.

NOCIVOS

“Actualmente, se conocen más de 50.000 sustancias tóxicas usadas en la construcción y decoración de viviendas. Un buen número de ellas se encuentran en las pinturas, barnices, fungicidas e insecticidas que se han venido usando durante las últimas décadas y que se siguen comercializando a pesar del conocimiento de los efectos nocivos”.

Las pinturas naturales no contienen sustancias nocivas y en ningún caso desprenden gases tóxicos, ni en su producción ni en su aplicación como la cal, ocres, greda seca.

Las pinturas naturales ofrecen una gama de productos que intervienen en los tratamientos de superficies: fungicidas e insecticidas naturales, protectores para la carpintería exterior, tratamientos para suelos de madera, corcho, ladrillo y otros.

POCO ESPACIO PARA UN HUERTO URBANO

Los huertos urbanos en casa son muy beneficiosos, porque reducen los niveles de estrés y ansiedad muy propios de una Cuarentena Total en la que estamos en el país. Es una forma de reconectarse con la naturaleza e invertir el tiempo de forma saludable, al margen de unos buenos ejercicios.
No hay nada más agradable que cosechar tus propias verduras y hortalizas y llevar a la mesa frutos de las plantas que hemos sembrado y cuidado con dedicación en semanas. Las personas consideran que es necesario contar con bastante espacio y no es cierto.

Efectivamente no estamos acostumbrados a sembrar en la casa, pues cuando pensamos en el tema, nos imaginamos en un espacio prudente, pero en ningún caso en un huerto en casa.

DESTINAR UN ESPACIO

Es lo primero hay que decidir el espacio que le daremos al huerto en casa, es la clave proceder a la primera consideración que puede dar paso a una buena cosecha; escoger un lugar soleado, luz natural el máximo de horas posibles al día. No siempre luz directa.

Chequear la disponibilidad de una toma de agua cercana y claro un buen drenaje y acumular el sobrante, porque el espacio que ocupará el huerto se ensuciará con facilidad con la labor de podar, riego y además de los trasplantes.

Con estas previsiones del caso, ya estarías en condiciones de continuar con la buena experiencia en esta Cuarentena Sanitaria en el país, cuando los bolivianos intentan salir ilesos.

EL HUERTO URBANO EN CASA

Elige un material para construir el soporte o las macetas, estas pueden ser de madera, latas o macetas de plástico. No tienes que comprarlo, salvo que sea algo imprescindible, es mejor que des un nuevo uso a los objetos que tengas en casa, por ejemplo: palanganas desechables y debes pensar en un huerto horizontal con macetas colocadas juntas, como plantas ornamentales o flores. La otra puede ser vertical con distintos pisos, esto te permitirá ahorrar espacio y una labor cómoda.

Como sugerencia, puedes utilizar materiales reciclados como: cajones de madera forrados con bolsas de plástico, antes de colocar la tierra, estantes usados y asegúrate que le llegue el sol. Entre ellos puedes escoger Las botellas Pet que mantienen la humedad de las plantas.

Luego debes rellenar de tierra las macetas, cajones, cajas que hayas elegido y plantar las semillas deseadas, brotes como la cebolla, lechuga u otros.

TIERRA Y SEMILLAS

La tierra que más conviene a un huerto es la que encuentras en cualquier campo, pero que el mismo haya sido sembrado. Si tiene un alto contenido de arena o arcilla, lo mejor es mezclarla con sustrato para plantas, que lo encuentras entre las personas que siembran flores o ferias.
Aporta nutrientes necesarios para que las plantas crezcan sanas y vigorosas, y además te da la opción de reciclar los residuos orgánicos generados en tu hogar, denominado vermicompostaje (desintegrar la cascara de arveja, plátano, papas y otros).

Llegará el momento de elegir plantas de temporada y eso permitirá ahorrar recursos como agua y luz. Y Combina distintos tipos de plantas como: aromáticas, flores, junto a hortalizas y verduras. Algunas de ellas son repelentes naturales de plagas y hongos. Y siempre piensa en generar plantines en esponjas, por ejemplo.

Los huertos en casa, fomentan el consumo de verduras u hortalizas frescas, además evitas, ir a supermercados, tiendas, donde abundan, pero el producto que coseches es altamente higiénico.

Lo que sí, es bueno saber de memoria los ciclos naturales para sembrar ciertas hortalizas o verduras, porque tiene su tiempo y es mejor consumir lo que siembras que no tienen químicos y es natural.
Esta dicho que es muy aconsejable que este tipo de huertos en casa es muy saludable para todo tipo de edad, pero en especial para los de la tercera edad que de manera positiva su tiempo puede ser muy fructífera y sentirse útil, ya que aportará a la mesa de la familia con tomates, locotos, apio, perejil, hierba buena, lechuga, pepinillos y la variedad de productos que te imagines. (rc/hu/mc)

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleTurismo virtual de Peñas
Next Article Comenzaron a funcionar salones de eventos
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Arquitectura de la UPEA festeja 25 años

17/05/2025

M2: Siguen construyendo en Callapa cuando está prohibido

01/04/2025

La Paz no se beneficiará con crédito de la CAF

27/03/2025
Lo más interesante
Deportes

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Sin muchos atenuantes, Real Oruro jugando de local puso en ridículo al equipo…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Nuestras secciones

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.