Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

TNF 69 DE 90 MINUTOS: Always Ready ARRASÓ sin medida ni clemencia a FC Universitario y recupera liderato

18/09/2025

Dunn dice que “gracias a Dios” que Lara no fue su vicepresidente

18/09/2025

Países andinos incluido Bolivia concentran el 10% del agua del mundo y piden ayudar a preservarla

18/09/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, septiembre 19
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Turismo»Arquitectura y religión en Tiwanaku
Turismo

Arquitectura y religión en Tiwanaku

PAN BoliviaBy PAN Bolivia15/04/2025No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

IN EXTENSO/La Paz/CULTURA.-  El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) pone a disposición del público, de manera gratuita, el libro digital «La Pirámide de Akapana como Wak’a (400–1100 d.C.). Arquitectura y religión en Tiwanaku», escrito por el arqueólogo boliviano José Luis Paz Soria, quien plantea una muestra al monumento como un ser sagrado.

“Este trabajo, realizado en el Musef, ofrece mucho más que datos arqueológicos: propone un cambio de mirada profunda y urgente. Nos invita a entender que Akapana, el corazón de Tiwanaku, no era una simple construcción de piedra, sino una wak’a viva, un ser sagrado que formaba parte de la red de vida del mundo andino”, refiere un reporte de prensa del Musef.

Desde este miércoles, el libro estará disponible para descarga libre y gratuita a través del sitio web del Musef: www.musef.gob.bo.

El jefe de la Unidad de Investigación del MUSEF, Salvador Arano, que el este libro representa un aporte valioso a la discusión académica internacional, pero, sobre todo, un regalo para los pueblos de los Andes: “Un llamado a mirar con orgullo nuestro pasado y a proyectarlo hacia el futuro desde nuestras propias epistemologías”.

Akapana, representa la estructura más grande y monumental de Tiwanaku e incluso en su arquitectura, fue construida y transformada a lo largo de siglos. Su historia no es lineal ni estática, sino presenta al menos cinco fases de construcción. Esta característica la convierte en un monumento vivo, que mutaba al ritmo de los cambios rituales y sociales de sus comunidades, plantea el libro.

De manera increíble para su tiempo, Más allá de la visión hegemónica que ve en las pirámides símbolos de centralización del poder político, el libro demuestra —con una rigurosa base arqueológica y etnohistórica— que Akapana fue, ante todo, un espacio de vida ceremonial. Un lugar de encuentro entre los humanos y las fuerzas del universo, donde la espiritualidad y la materialidad se entrelazaban sin fronteras.

En su investigación, Paz rescata hallazgos importantes como el descubrimiento de 20 aves junto al cuerpo sacrificado de un niño, en un ritual que no tiene comparación o semejanza en otras estructuras andinas. Una ofrenda compleja, llena de significados cósmicos.

Puntualiza que la pirámide estaba rodeada de canales y reservorios de agua, evidenciando una impresionante fusión entre la ingeniería hidráulica y el simbolismo sagrado. El agua, fuente de vida, era parte inseparable de su espíritu.

Cada dato rescatado en este libro contribuye a desmontar siglos de lecturas coloniales sobre Tiwanaku, acercándonos a la comprensión de una cultura donde la espiritualidad era tan tangible como el barro y la piedra.

«La pirámide de Akapana como wak’a» se inscribe en una corriente de pensamiento que busca descolonizar los relatos sobre el pasado. A lo largo del siglo XX, muchas interpretaciones sobre Tiwanaku fueron escritas en inglés, pensadas desde academias del norte global y narradas con categorías ajenas a nuestras cosmovisiones.

El autor nos conduce a un viaje que combina la ciencia arqueológica con el sentir ancestral, apostando por una interpretación donde lo político, lo ritual y lo cotidiano se entrelazan sin las divisiones impuestas por la modernidad occidental.

Con esta publicación, el MUSEF reafirma su papel como epicentro de la producción intelectual y cultural de Bolivia. A través de su colección «Herencias Culturales», el museo no solo preserva el conocimiento, sino que lo impulsa, lo actualiza y lo comparte de manera accesible. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!/abi

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Noticia Portada
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMALA INTENCIÓN: Concejales masistas deciden postergar ley de Tarifas
Next Article Barras de Wilstermann increpan a arquero Arnaldo Giménez
PAN Bolivia
  • Website

Related Posts

TNF 69 DE 90 MINUTOS: Always Ready ARRASÓ sin medida ni clemencia a FC Universitario y recupera liderato

18/09/2025

Dunn dice que “gracias a Dios” que Lara no fue su vicepresidente

18/09/2025

Países andinos incluido Bolivia concentran el 10% del agua del mundo y piden ayudar a preservarla

18/09/2025
Lo más interesante
Deportes

TNF 69 DE 90 MINUTOS: Always Ready ARRASÓ sin medida ni clemencia a FC Universitario y recupera liderato

By PAN Bolivia18/09/20250

La Paz-El Alto/D´BOLEA.- El plantel de Always Ready arrasó, sin medida ni clemencia, goleando a…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Dunn dice que “gracias a Dios” que Lara no fue su vicepresidente

18/09/2025

Países andinos incluido Bolivia concentran el 10% del agua del mundo y piden ayudar a preservarla

18/09/2025

Luis Arce asegura que entregará Presidencia el 8 de noviembre

18/09/2025
Nuestras secciones

TNF 69 DE 90 MINUTOS: Always Ready ARRASÓ sin medida ni clemencia a FC Universitario y recupera liderato

18/09/2025

Dunn dice que “gracias a Dios” que Lara no fue su vicepresidente

18/09/2025

Países andinos incluido Bolivia concentran el 10% del agua del mundo y piden ayudar a preservarla

18/09/2025

Luis Arce asegura que entregará Presidencia el 8 de noviembre

18/09/2025

Dos policías heridos de bala en control doméstico en vía Potosí-Sucre

18/09/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.