Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

05/08/2025

El conteo rápido será hasta el 80% el día de las elecciones

05/08/2025

SATELITE NO AYUDA CON INTERNET: Estiman que año escolar podría concluir el 5 de diciembre

05/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
miércoles, agosto 6
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»La Paz»Bolivia en dirección a la deforestación de bosques
La Paz

Bolivia en dirección a la deforestación de bosques

Pan BoliviaBy Pan Bolivia19/11/2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #incendios #biodiversidad #bbc #cnnenespañol #elexpreso #grd #ongs #rrss #lasamericas #mecuidatecuido

Inextenso (panbolivia.com-WordPress) noviembre 19 de 2021, La Paz.- Bolivia no firmó acuerdos internacionales de la biodiversidad y medio ambiente y quienes provocan incendios, desmontes que destruyen los bosques en el país no podrán ser sancionados por ese delito y esta es una de la razones por la que el gobierno permite a sus seguidores actuar como lo hacen e incluso secuestrando a periodistas con grupos de terroristas, caso que hasta el momento no se resuelve, cuando ya se identificaron a los involucrados según denuncia hecha por Comunidad Ciudadana.

Durante este año, se quemaron al menos 34.000 km2. En los dos años anteriores, fueron más de 50.000.

Según un informe ya se perdieron más de la mitad de la riqueza floral en Bolivia y está a punto de desaparecer especies como el copaibo y algunas variedades de tajibo, jacaranda, guayacan, cedrón, mara en el sector beniano y pandino.

A los incendios se suma la sequía caso constante, una de sus causas y también consecuencia, permanece. Es el caso del Altiplano boliviano que hace buen tiempo carece de lluvias y podría afectar a las cosechas agrícolas.

Las organizaciones internacionales reportan la falta de vegetación, más los gases de efecto invernadero que incendios recurrentes en todo el mundo y otros contaminantes aportan año a año, generan más calor y una estación lluviosa cada vez más corta. Una de las poblaciones que advierte la falta de agua es el departamento de Oruro.

Miles de palmeras a medio quemar, afectaron los incendios en algunos provocados por interculturales del MAS que pretenden adueñarse de varias tierras como el caso de Las Londras.

El fuego, aparte de matar el tronco, mata las propiedades del suelo, dijo hace poco Carla Ramírez, del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).

En menos de un año, Bolivia perdió más de 60.000 km2 de cobertura arbórea. Eso equivale a una disminución del 9,5% desde el año 2000 y 1,5% del total mundial, según datos externos, que también estiman que la deforestación podría provocar la desapareción de los bosques en Bolivia en el año 2100.

Un documento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) cita estudios que prevén un aumento de la temperatura en Bolivia «en un rango de 1,3 a 1,6°C para el año 2030 y entre 4,8 a 6°C para el año 2100, en comparación con la temperatura media de 1961-1990». (rc/bs/md)

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleFBF va por las elecciones
Next Article Zona Sur pide control de construcciones ilegales
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

En Mallasa se invertirán Bs 900 mil en mejoras viales

01/05/2025

Denuncian hechos delictivos de concejales del MAS y pasaje sigue en 2,40

24/04/2025

Choferes en vigilia este jueves y paro indefinido en statu quo

23/04/2025
Lo más interesante
Nacional

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

By PAN Bolivia05/08/20250

Sucre/IN EXTENSO.- Un total 12 agrupaciones folklóricas son parte del evento por el Bicentenario de…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

El conteo rápido será hasta el 80% el día de las elecciones

05/08/2025

SATELITE NO AYUDA CON INTERNET: Estiman que año escolar podría concluir el 5 de diciembre

05/08/2025

Feriados 6 y 7 de agosto van con ascenso de temperaturas

05/08/2025
Nuestras secciones

Capital de La República de Bolivia se viste de gala en estadio Patria por el Bicentenario

05/08/2025

El conteo rápido será hasta el 80% el día de las elecciones

05/08/2025

SATELITE NO AYUDA CON INTERNET: Estiman que año escolar podría concluir el 5 de diciembre

05/08/2025

Feriados 6 y 7 de agosto van con ascenso de temperaturas

05/08/2025

El papa saluda a Bolivia por Bicentenario de la República de Bolivia con deseo de paz

05/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.