Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Deportes»Bolivia entrena con Colombia para el mundial 2026
Deportes

Bolivia entrena con Colombia para el mundial 2026

Pan BoliviaBy Pan Bolivia23/03/2022No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #futbol #seleccion #grddigital #elexpreso #CNNEspañol #BBC #lasamericas #tvpludos #amb #mecuidatecuido

 

D´BOLEA (panbolivia.com-WordPress) Marzo 23 de 2022, La Paz, Por Mario Daza Castellón.- La seleccion boliviana cerró entrenamientos hoy en La Paz ya se encuentra en Barranquilla-Colombia, donde entrenará enfrentando a Colombia por la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Qatar 2022, del cual Bolivia fue eliminada tempranamente y ahora practica de manera oficial para el siguiente mundial 2026.

Este título utilice hace cinco años atrás, además cuando aseguré que el fútbol boliviano no creó condiciones de jugadores como para jugar en la selección y que el equipo de entrada ya estaba eliminado. No había jugadores con buenas condiciones uno que otro medios de capacidad y que no subieron más, se quedaron y concluyeron en lo mismo y siguen jugando. También dije que Cesar Farías era entrenador para clubes y no para selección.

Independiente del resultado con Colombia que no interesa, los jugadores jóvenes tiene la misión de jugar de manera digna y defendiendo a su país y el fútbol. Pero claro no será como en otras oportunidades de presión, nerviosismo y estresados por ganar, ahora tiene la ventaja de lucirse en el juego de equipo como individual, ya que el plantel se prepara ya para el mundial del 2026 y junto a los que inician este jueves el proceso vendrá otros,

Bolivia en más de 25 años de clasificación a un Mundial no encuentra el camino para retornar a un Mundial y tampoco encuentra un jugador notable, carismático, habilidoso y con condiciones insuperables, y los técnicos se quedaron en la mediocridad de tener lo doméstico y se refleja y es tán fiel en el torneo profesional de fútbol de Bolivia.

A la mediocridad, se suma a que e el torneo boliviano, los clubes decidieron habilitar a nacionalizados como bolivianos y encima el récord de futbolistas extranjeros en cancha y prueba de ellos todos son extranjeros y ya no queda espacios para los bolivianos, uno de los casos fue Independiente de Sucre que obtuvo el título con nacionalizados y extranjeros.

Entonces las oportunidades de los nacionales es el 1%, ya los dirigentes decidieron copar con extranjeros sus habilitaciones y los jóvenes no tienen opciones y de esa manera nunca surgirá el fútbol boliviano.

Por su lado, los técnicos sin ética que critican a los técnicos en programas de televisión, lo propio de jugadores a jugadores, ya no existen periodistas deportivos y si las hay se quedaron en la regularidad de la mediocridad o no se renovaron.

Hay de los otros que creen que quien habla rápido cualquier tontería es periodista deportivo y se desenvuelven en 30 palabras y no saben el concepto.

Sobre los técnicos son una pena, ya que no salen de su esquema de juego, porque hasta los hinchas ya saben de cómo van a jugar y cuando escuchan el nombre de los técnicos desesperados de salir en los medios de comunicación y figurar y que van de un club a otro y es lo mismo y el fútbol nacional no mejora y tampoco lo hará.

Los clubes deberían probar otra tanda de técnicos y renovar, pues los contratan hasta que sean abuelos.

Prueba de ello es que en el mercado de los técnicos incluido el actual de la selección de Bolivia en este momento no existe un verdadero técnico para dirigir al seleccionado nacional para las Eliminatorias del Mundial 2026, ya no se debe pensar en un argentino, ya están trillados sus estilos de juego y es previsible sus sistemas, por lo bajo debe ser un europeo con una nueva escuela, ni muy joven y tampoco muy viejo para que se mimetice entre los jugadores y motive sus condiciones físicas y habilidades.

Los jóvenes que jugarán en Colombia, tiene un adiestramiento en sus clubes de buenos son buenos, pero veremos si lo suficiente como para una selección, es más son el resultado del adiestramiento en sus clubes y no de Cesar Farías por supuesto.

Esta nueva generación tendrá dos pruebas claves para ver como los futbolistas pueden desenvolverse en los partidos internacionales y al menos en la primera, el capitán será Moisés Villarroel, uno de los jugadores promesa de la filas de Wilsterman.

Esta claro que Guillermo Viscarra será el arquero titular, cubierto por una línea de cinco defensores, compuesta por Gabriel Villamil y Roberto Carlos Fernández por las bandas, junto a tres hombres con Marc Enoumbá, Luis Haquín y José Sagredo.

En el mediocampo estarán Moises Villarroel y aquí viene la primera duda: Richard Spenhay o Franz González. Ambos jugadores fueron utilizados por Farías como volante central.

En la creación estarán Henry Vaca y Jeyson Chura, salvo que el DT de La Verde escoja a Ramiro Vaca o Jaume Cuellar para generar fútbol, aunque esto se decidiría en Colombia.

Finalmente, el ataque estará liderado por César Menacho, quien ejercerá funciones de único punta en el 1-5-4-1 que tiene previsto utilizar Bolivia ante Colombia este jueves, con la única misión esplayarse y jueguen tranquilos, ya que Bolivia no necesita los puntos, pero si foguear a sus jóvenes.

Los partidos ante Colombia y Brasil significarán el fin del fracasado ciclo Farías en Bolivia, en un trayecto que inició luego de la Copa América 2019 y por el que han pasado varios jugadores, los cuales tuvieron palabras de agradecimiento con el seleccionador por lo que hizo por ellos en esta etapa y la claro ahora la pregunta sale a la palestra ¿en que mejoró el fútbol del seleccionado o del fútbol boliviano? obviamente que es una trica de elementos. jugadores-entrenadores-dirigentes…tiene la palabra el hincha. (rc/md)

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleBuscan calidad en educación al margen de infraestructura
Next Article El Día del Robo del Mar Boliviano por los chilenos
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

FBF reconoce a dirigentes suspendidos en The Strongest

31/07/2025

Brasileños podrían jugar bajo cero

31/07/2025

Cierran pases de jugadores hasta concluir el torneo doméstico

31/07/2025
Lo más interesante
Nacional

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/IN EXTENSO.-  Ocho candidatos presidenciales estuvieron frente a frente en el debate convocado por…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025

Umopar destruye varios laboratorios en el Chapare

01/08/2025
Nuestras secciones

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025

Umopar destruye varios laboratorios en el Chapare

01/08/2025

Por buscar oro mueren 5 personas sepultadas por talud al norte de Potosí

01/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.