#bolivia #lapaz #paroindefinido #santacruz #grddigital #elexpreso #CNNEspañol #BBC #lasamericas #tvpludos #amb
IN EXTENSO.- El Comité Interinstitucional cruceño y los cívicos cruceños, rechazaron la nueva propuesta de decreto que realizó el Gobierno nacional respecto al Censo que persiste en realizar el Censo el 2024, sin mostrar técnicamente y menos desclasificar los datos del Fraude de Evo Morales y otras elecciones.
El proyecto de decreto supremo presentado por el gobierno partidista de Luis Arce que mira de palco los conflictos de Bolivia, no responde a las demandas que surgieron en el auténtico cabildo del pasado 30 de septiembre, que exige Censo en 2023. Mientras sigue la tensión sobre la fecha de realización de la encuesta nacional.
Este lunes el panorama fue que Santa Cruz va por el tercer día de paro indefinido, ya que el gobierno dilata lo más que puede el tema y el fondo del asunto es que oculta los datos del padrón con los cuales se efectuaron en tres elecciones y uno de ellos es el Fraude de Evo Morales y los que le siguieron.
Beni también lo hizo ante la dura represión policial y ordenada por el gobierno, Mientras La Paz fue la tercera ciudad paralizada en esta jornada, ya el magisterio salió a las calles en protestas por la liberación de sus dirigentes que fueron acusados por aspectos burdos.
Los mineros tomaron la ciudad de La Paz y neutralizaron el movimiento normal de las actividades. Los mineros auríferos que contaminan los ríos de Bolivia son seguidores de Evo Morales, según declararon los mismos trabajadores fueron beneficiados para que exploten los ríos o regiones donde existen oro y pagan un impuesto miserable al estado boliviano, eliminando las fauna y los bosques del país.
RECTOR
“El retorno al diálogo es posible si existe la mediación de la Iglesia y se pone en consideración el cambio de fecha del Censo”, declaró el rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar.
“Queremos diálogo, pero que se escuche nuestro pedido: Censo en el 2023 y que con voluntad política”, el presidente Luis Arce puede promulgar un decreto que fije el censo en 2023, acotó. Mientras el gobernador del MAS anda de paseo y no resuelve los problemas que hasta el momento persisten.
Recordemos que, el Comité Interinstitucional por el Censo se reunió en la casa del presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, para analizar con el Comité Impulsor una nueva propuesta de decreto que realizó el Gobierno nacional respecto al Censo.
la situación en Bolivia se agrava y los ciudadanos bolivianos se dieron cuenta de que si el gobierno desclasifica lo datos del INE, se conocerá del fraude monumental de votos que realizaron en las últimas tres elecciones y es la razón que buscan ocultar los datos, ya además pretenden ir nuevamente a las elecciones del 2025 con los mismos datos y asegurarse nuevamente con fraude el poder político.
CENSO 2023 YA ES NACIONAL
El titular Calvo afirmó que la lucha por la realización del Censo de Población y Vivienda en 2023 «ya es nacional» ya que son varios los departamentos este lunes protagonizaron diferentes medidas y continuarán los paros, marchas, protestas y el problema para el gobierno se complica.
De igual manera informó que ya se envió una misiva a la Iglesia Católica solicitando su intermediación con el Gobierno nacional. “Reiteramos nuestra apertura al diálogo para que se realice un censo en 2023″.
Agregó que “El gobierno escuche a los ciudadanos y le otorgue el censo que está exigiendo por mandato de un cabildo”, que el mismo es desconocido por el gobierno y da más importancia a la reunión de masistas denominado «cabildo» para lo cual trasladaron gente del interior del país.
rc/bs/hj