Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Migrante»CAMINANTE: La fiesta andina de Ayarachis y Sikuris
Migrante

CAMINANTE: La fiesta andina de Ayarachis y Sikuris

PAN BoliviaBy PAN Bolivia29/07/2025Updated:01/08/2025No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

IN EXTENSO/CULTURA (Por: Gerardo Ichuta I.).- Distinguir la música del sikuri de la provincia Camacho y un khantu de la provincia Bautista Saavedra, ambas provincias ubicadas en el departamento de La Paz no parece ser tan sencillo para la gente común. Ambos ritmos tienen sutiles diferencias que los distinguen. Más difícil resulta distinguir las distintas variedades melódicas que utilizan instrumentos del tipo ayarachi que abunda en el altiplano boliviano. Por la complejidad del tema, vi pertinente, escribir sobre este aspecto del mundo andino.

Flautas de pan andinas

Sikus y ayarachis son dos tipos de flautas de pan, muy características de la música andina que dieron origen a la zampoña moderna, que muchos grupos musicales de moda, actualmente ejecutan.

Elaborados en caña hueca, éstos instrumentos varían de acuerdo a la región y al género musical. Las tropas se componen por tocadores que ejecutan generalmente tres tallas de estos instrumentos y comúnmente se llaman tayka las más grandes, luego las maltas y chulis. El pueblo de Walata en la provincia Omasuyos de La Paz se precia de tener a expertos artesanos en la elaboración de estos instrumentos.

El Ayarachi, un estilo antiguo

El ayarachi, ayarichi o arachi es el nombre de un tipo de instrumento y un estilo musical que se puede encontrar en diversas regiones de los Andes Centrales. Desde Chumbivilcas en Cusco hasta Cotagaita en Potosí, a pesar de que recibe diversos nombres como wayli, jacha siku, lakitas, sikuras o jaylliris que corresponde a la provincia José María Linares. El instrumento cuenta con la escala completa de nota en una sola hilera, pero un músico sólo sopla tubos específicos alternos mientras otro músico soplará los restantes. Lo particular es que, al arrastrar el soplido entre los tubos, que no toca el músico, emite un sonido sutil que le da una particularidad al ayarachi. La percusión consta de wankaras y cada músico es soplador y percusionista a la vez.  Este estilo musical tiene un momento marchoso y luego un ritmo vivo de huayño.

Tres elementos de la vestimenta de los músicos de las tropas de estilo ayarachi son los siguientes: una sabanilla blanca sobre la espalda, una banda de tela roja que en los hombros y cuelga en la espalda y plumas de ñandú o suri en la cabeza.

Aunque el estilo musical está muy diseminado por las poblaciones altiplánicas e interandinas, no está modificado para ser agradable para el gusto occidental o moderno.

Sikuris, khantus

Aunque ambos ritmos son muy tradicionales, parecen no ser tan antiguos como el estilo ayarachi. Quizá el siku, instrumento utilizado para los ritmos, existía en tiempos precolombinos, pero lo cierto es que no se encontraron restos arqueológicos de sikus, tan sólo existen piezas del tipo ayarachi y su espacio geográfico era reducido hasta hace dos siglos. El siku es un instrumento que consta de dos piezas que cuentan con tubos de notas alternadas, vale decir que se requieren obligatoriamente dos músicos para interpretar uno de estos instrumentos.

Tanto el khantu como el sikuri o sikuri mayor se acompaña con la percusión de bombos cilíndricos grandes y bajo la modalidad de músico soplador y percutor a la vez. El repertorio musical, tanto del sikuri como del khantu, casi son similares pues incluyen huayños populares y tradicionales de la región. La diferencia muy notoria está en el acompañamiento pues el sikuri cuenta con el sonido de un pututu a lo largo de los temas, mientras el khantu cuenta con un triángulo o chiñisco que marca el compás.

La sikuriada y la modernidad

Hace casi dos siglos, el siku ingresó al mundo mestizo, conformándose así, tropas de sikuris, pero con una particularidad que los músicos eran exclusivamente sopladores y la percusión estaba designada a otros músicos que tocaban un bombo grande, un tambor y platillos. A esta forma se le denominó, con el paso de los años sikuriada.

Este tipo de conjuntos interpreta una gama de ritmos que van desde huayños y cuecas hasta cumbias y morenadas. A pesar de que, con el siku se interpretan varios ritmos, con la zampoña el espectro se multiplica por la sofisticación que actualmente alcanzó. Incluso hoy musicaliza fragmentos de temas musicales de géneros como el rock y el pop, llegando a ser ícono del mundo andino. LA PAZ/CAMINANTE-cultura/ panbolnoticias.com (gerard.ichu@gmail.com).

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
Noticia Portada
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleHinchas hacen filas para Bolivia-Brasil
Next Article El “Inde” sorprende y Oriente ni fu, ni fa
PAN Bolivia
  • Website

Related Posts

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025
Lo más interesante
Nacional

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/IN EXTENSO.-  Ocho candidatos presidenciales estuvieron frente a frente en el debate convocado por…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025

Umopar destruye varios laboratorios en el Chapare

01/08/2025
Nuestras secciones

RUMBO A LAS ELECCIONES: Ocho candidatos y solo dos son los más solventes, uno mejor que otro

02/08/2025

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025

Umopar destruye varios laboratorios en el Chapare

01/08/2025

Por buscar oro mueren 5 personas sepultadas por talud al norte de Potosí

01/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.