IN EXTENSO/La Paz.- Los bolivianos ya sospechan que los contratos de Litio que pretenden ser aprobados con insistencia y a la fuerza, es negocio de Luis Arce y su familia, pues sospechan que recibieron dinero por adelantando como coima para que los contratos sean firmados, y no existe una sola versión varias, ya que para este miércoles nuevamente la comisión de Diputados sesiona este miércoles por el segundo contra del litio; Comcipo convoca a una vigilia y anuncia movilizaciones en La Paz
Parecer inocente que se insista en la firma de contratos de los contratos de litio, sin embargo en el fondo existe algún negocio, utilizando el argumento de industrialización, cuando en la realidad el precio de litio es bajo en precio en el mercado y puede esperar su aprobación en el siguiente gobierno, sostienen los dirigentes de Comcipo como los ciudadanos e incluso el consejo consultivo que se realizó este martes en la ciudad potosina.
Como parte de las previsiones el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) convocó para la misma hora a una vigilia en la plaza 10 de Noviembre con banderas regionales para rechazar los contratos que el Gobierno de Luis Arce impulsa para explotación del recurso a la fuerza.
En tanto, la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados tiene en la agenda de este miércoles el tratamiento del contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group, que comprende la inversión de $us 975 millones. La sesión de la comisión está convocada para las 17:15.
La orden del día de la comisión de Diputados señala “aprobación del contrato de asociación accidental para el desarrollo de una planta de extracción directa de litio – EDL y carbonatación de litio en el salar de Uyuni, entre la empresa pública estratégica de Yacimientos de Litio Bolivia YLB, y la empresa Uranium One Group”.
Sesionarán los legisladores, luego de la polémica sesión del pleno de Diputados en la cual se abordó el contrato de litio con la empresa Hong Kong CBC Invest Limited con una inversión de $us 1.030 millones. Sin embargo, en medio de incidentes, el presidente de esa instancia declaró cuarto intermedio sin fecha.
Comcipo sostiene que “Los contratos son ilegales e inconstitucionales, no deben tener el más mínimo tratamiento, por tanto, esto se rechaza enfáticamente”. ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Ahora nos puedes seguir en Facebook como PAN Bolivia y en la Web; panbolnoticias.com