Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 3
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»La Paz»Comenzaron las jornadas culturales
La Paz

Comenzaron las jornadas culturales

Pan BoliviaBy Pan Bolivia08/12/2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #jornadasculturales #programas2021-2025 #mecuidastecuido

D´bolea (panbolivia.com) 8 diciembre de 2020, La Paz.- Comenzaron las Jornadas Culturales de la comuna en el Teatro «Alberto Saavedra Pérez» que busca ser un espacio para analizar, debatir, consensuar programas, proyectos y políticas en pro del desarrollo cultural a ser ejecutadas en el quinquenio 2021-2025.

En la oportunidad se reconoció a un grupo de personas por su actividad cultural en las últimas gestiones y que destacaron por su obras en el ambiente paceño.


La Tea de la Libertad fue la distinción entregada a los destacados artistas e intelectuales por su trayectoria en distintas áreas de las culturas y las artes. Estas distinciones han sido anualmente parte de la Gala Cultural, que comprende también la entrega de premios a los distintos concursos municipales instituidos en la gestión cultural del municipio.

Así, en el área de Música, se reconoció el aporte de más de 40 años de Carlos Seoane y Rolando Encinas; además de Roberto Borda, con más de 35 años de experiencia.

En Literatura, los homenajeados fueron los escritores Virginia Ayllón y Adolfo Cárdenas, ambos por más de 40 años de trayectoria. Se sumó a Juan Pablo Piñeiro por un cuarto de siglo dedicado a su trabajo como novelista y guionista.

Fueron distinguidos también los actores Cristian Mercado y Pedro Grossman, en Teatro; y Ximena Muñoz y Silvia Fernández, en Danza. En Artes Gráficas se resaltó a Susana Machicao por su trayectoria de 20 años, y a Pilar Campuzano por su trabajo en escenografía en más de 40 años.

Sandra Boulanger y Armando Urioste, en Fotografía; Rita Del Solar y Beatriz Rossells, en Patrimonio Inmaterial se sumaron a los galardonados de la jornada. René Velarde y Alejandro Paz recibieron la distinción por sus más de 40 años de trabajo en el área de Artes Populares.

El área de Investigación tiene a Pedro Querejazu como uno de sus más importantes exponentes, por lo que el municipio destacó su labor a lo largo de cuatro décadas.

“Creo que no nos conocemos entre los 19, aunque estoy seguro que nuestros caminos se han cruzado y muchas veces en esta ciudad. Ahora somos 19, en años anteriores han distinguido a otros como nosotros en esta oportunidad. Aunque pueda que no nos conozcamos, muchos tenemos preocupaciones e intereses en común. Lo que más une por encima de nosotros mismos es esta ciudad en la que vivimos, su gente de la que formamos y para la que de una u otra manera trabajamos: Nuestra Señora de La Paz, la ciudad maravillosa. Lo que también nos une es ese cariño que hemos adquirido por ella”, dijo Querejazu en representación de los homenajeados.

Por la tarde, comenzó el trabajo de la Secretaría Municipal de Culturas con artistas, gestores y la ciudadanía en general interesada en las Mesas Temáticas. Se abordarán los ejes: Culturas, inclusión y cuidado de la vida; Culturas, testimonios, memoria e identidades; y Culturas para promover la diversidad y creatividad intercultural.

Las sesiones en las Mesas Temáticas continuarán este martes 8 de noviembre, de 09.00 a 12.00, en los ejes: Culturas, innovación y economías; Culturas y educación integral; y Culturas, espacios y territorio. De 15.00 a 18.00, los ejes serán: Culturas, saberes, conocimientos e información; Culturas y tecnologías; y Culturas, ciudadanía y gobernanza. rc/bs /amn-f

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCAR y San José golean a gusto
Next Article Abuelos recogen Canasta Estudiantil
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

En Mallasa se invertirán Bs 900 mil en mejoras viales

01/05/2025

Denuncian hechos delictivos de concejales del MAS y pasaje sigue en 2,40

24/04/2025

Choferes en vigilia este jueves y paro indefinido en statu quo

23/04/2025
Lo más interesante
Deportes

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Sin muchos atenuantes, Real Oruro jugando de local puso en ridículo al equipo…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Nuestras secciones

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.