IN EXTENSO/La Paz.- La Empresa Pública Social y Saneamiento (Epsas) inició este martes la construcción de un nuevo alcantarillado en la intersección de la calle Agustín Aspiazu y la Abdón Saavedra, un sector donde durante meses tuvo problemas. Sin embargo la intolerancia de algunos vecinos es injustificada, ya el trabajo esta siendo integral de la calle de Spocachi.
“Justamente tuvimos una obstaculización en la esquina de la Agustín Aspiazu con la Abdón Saavedra. En diciembre del año pasado, una vecina presentó un reclamo a Epsas en el que indicaba que se presentó el humedecimiento en el muro de su vivienda. La empresa estatal atendió la queja y desde diciembre a febrero de este año hace una serie de indagaciones para encontrar el origen de ese problema”, resaltó el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.
Resaltó que a mediados de febrero encontraron una tubería de un siglo de antigüedad debajo de todo el sistema nuevo que ya se había construido. Esa cañería era la que afectaba directamente a la casa de la vecina y también estaba saturando- aunque de poca manera- a la plataforma vial que ya estaba reconformada.
Debido a ello, Epsas coordinó con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) para buscar una solución al problema. “Recientemente Epsas aprobó unos planos de ingeniería de captación de aguas. Hoy inicia con la construcción de un nuevo alcantarillado con sistemas de captación de aguas subterráneas, lo que va a dar la solución a ese problema”.
La autoridad aseguró que este problema ocasionó el retraso de la construcción del pavimento rígido en el sector, pero prevé que luego de que se concluya este trabajo se logrará realizar el recapeo y el colocado de pavimento rígido en el área. Estima que en el primer semestre de esta gestión se concluya toda la obra.
Sin embargo, aclaró que en otro sector de la vía, desde la Méndez Arcos hasta la Fernando Guachalla, ya se encuentra parcialmente habilitada y se espera que hasta la siguiente semana se la habilite al tráfico vehicular.
Obra
La Superobra contempla el pavimento rígido de más de un kilómetro de la vía, la renovación del sistema de alcantarillado, el sistema de iluminación pública, la renovación de aceras, entre otras. Esta obra también incluye la nueva Plaza Rotary, que busca ser un modelo de inclusión. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!