Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 3
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»La Paz»Crece población paceña desde 2012
La Paz

Crece población paceña desde 2012

Pan BoliviaBy Pan Bolivia20/01/2020Updated:20/01/2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
????????????????????????????????????
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

In extenso (panbolivia.com) La Paz.- Desde el año 2012 el promedio de crecimiento poblacional por año es de 6.129 personas en el municipio de La Paz y la tasa de crecimiento anual es de 0,67%, que se sostiene en los últimos periodos, según datos de la Secretaría Municipal de Planificación para el Desarrollo.

Los datos revelan, que la tasa de crecimiento poblacional fue menor en los 20 años precedentes, la misma mantuvo su proyección de acuerdo a lo planificado por las estadísticas municipales del ‘Plan 2040, La Paz que queremos’, informó en su momento el secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo, Marcelo Arroyo.

“En el caso de la ciudad de La Paz podemos observar, de acuerdo al diagnóstico que se tiene plasmado en el Plan 2040, y en las estadísticas del municipio, que las tasas de crecimiento fueron menores en los últimos años, pero han mantenido la proyección hasta llegar a casi 940 mil habitantes proyectados al 2019”, mencionó Arroyo a la agencia de noticias municipal.

Según datos, el 2012 la población del área urbana era de 885.993, en 2019 se registra 935.026 habitantes y la diferencia es de 49.033, la tasa anual es de 0,67%.

La mancha urbana en 2012 era de 59 kilómetros cuadrados (km2), este año llegó a 68. En cuanto a la densidad poblacional por km2 el resultado es de 14.959 en 2012 y en 2019 se tiene 13.720.

“Si bien la densidad parece haber disminuido es porque se tuvo un crecimiento de la mancha urbana, sin embargo, la densidad en las zonas centrales aumentó, por la concentración de servicios y vivienda en las zonas centrales”, manifestó la autoridad municipal.

El crecimiento poblacional en el país es de 1.466.455 habitantes en ocho años. En 2012 el censo registró 10.059.856 habitantes, este año hay 11.526.400, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. La tasa de crecimiento poblacional por año en el país es de 1,71%. En tanto, la media anual es de 183.318 habitantes.

Arroyo explicó que debido a las transformaciones sociales en el país como la Revolución Nacional de 1952 que luego introdujo la Reforma Agraria, la relocalización de mineros en 1985 mediante el Decreto Supremo 21060 y la ley de Participación Popular en 1994 las ciudades capitales del país, sobre todo del área troncal, posibilitaron un crecimiento poblacional.

“Hay que reconocer que ha habido un importante crecimiento de la mancha urbana, mayor crecimiento población y concentración de personas en el municipio de La Paz esencialmente en la época de los 50 y 90 que también se replicó en otras ciudades capitales”, indicó el funcionario edil.

Además, desde el 2012 hasta julio de este año, el crecimiento de las áreas urbanizables en el municipio paceño subió de 70 kilómetros cuadrados (km2) a 90, lo que equivale a un 28,5% de incremento, según datos de las SMPD.

“El Plan 2040 responde a esta dinámica de crecimiento y establece, en los usos y ocupación del territorio, áreas que están establecidas para que sean densificadas. También se toma en cuenta la preservación de áreas y espacios públicos en el entorno urbano para que exista un equilibrio en función a la integración tanto de la dinámica de densificación como también del crecimiento horizontal de la ciudad”, expresó Arroyo.

 

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEntrada del Gran Poder: Eliminar las graderías de tablones
Next Article Habitantes de Tiquipaya seguirán viviendo con el “Jesús en la boca”
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

En Mallasa se invertirán Bs 900 mil en mejoras viales

01/05/2025

Denuncian hechos delictivos de concejales del MAS y pasaje sigue en 2,40

24/04/2025

Choferes en vigilia este jueves y paro indefinido en statu quo

23/04/2025
Lo más interesante
Deportes

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Sin muchos atenuantes, Real Oruro jugando de local puso en ridículo al equipo…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Nuestras secciones

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.