IN EXTENSO/La Paz.- Los diputados decidieron realizar un cuarto intermedio, pese a que no trabajan y menos justifican sus altos salarios que perciben y las ventajas que tienen, tras sesionar este jueves por la mañana y luego el cuarto intermedio para el tratamiento del Proyecto de Ley de Modificación de la Ley 026 del Régimen Electoral sobre el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP) y el debate obligatorio de candidatos; además de cuatro créditos por $us 335 millones.
CONDICIONES DE ‘EVISTAS’
Por su lado los parlamentarios ‘evistas’ han presentado un documento con 10 medidas para enfrentar la crisis provocada por la escasez de combustible. Además, han rechazado los acuerdos alcanzados por el presidente Luis Arce en la reunión del pasado martes con representantes de los órganos Judicial y Electoral, así como con precandidatos y dirigentes políticos.
El diputado ‘evista’ Santos Mamani calificó de ‘payasadas’ tanto los 12 puntos acordados en la reunión del martes como también los 10 anunciados por el presidente la semana pasada en respuesta a la crisis de combustible.
Entre las 10 exigencias presentadas por Mamani, se incluye la solicitud de que el Gobierno informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sobre el uso de los créditos aprobados en esa instancia legislativa.
“Le proponemos que el gobierno debe informar al pueblo bolivianos a la ALP de los avances y de la ejecución de todos los créditos aprobados hasta la fecha, más de 40 contratos de préstamo, dónde está la plata. El Gobierno debe informar al pueblo y a la ALP, caso contrario no se va a aprobar ningún tipo de crédito o préstamo que se van a agendar en la ALP”, señala el punto 2 del documento.
SESIÓN ENCUARTO INTERMEDIO
“Estamos acá para tratar leyes en el ámbito electoral y también sociales, no es posible que le digamos ‘No’ a los estudiantes y solicitamos a los colegas parlamentarios de las tres fuerzas políticas que tomen conciencia del destino de estos créditos”, instó la diputada Magaly Gómez, en conferencia conjunta con sus colegas Olivia Guachalla y José Luis Flores, que al final quedó en nada por el cuarto intermedio.
Entre los proyectos de ley de los contratos de préstamo que se tratarán en la Cámara Baja están los créditos por $us 50 millones del Fonplata para el “Programa nacional de infraestructuras complementarias para espacios deportivos en unidades educativas de Bolivia” y por $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el “Programa nacional de implementación de plazas y museos del Bicentenario de Bolivia”.
También proyectos de créditos por $us 110 millones para el “Programa nacional de puentes para el desarrollo – Mi puente”, otorgado por la CAF, y por $us 100 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo – Fase II. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!