Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
domingo, agosto 3
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Internacional»Cuba continua con la censura y el acoso contra periodistas independientes
Internacional

Cuba continua con la censura y el acoso contra periodistas independientes

Pan BoliviaBy Pan Bolivia27/04/2021No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #sip #censuraperiodistica #mecuidastecuido

Inextenso (panbolivia.com) abril 27 de 2021, Miami.- Un informe de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) describe que en el período se mantuvo en Cuba la férrea censura y la restricción de protestas civiles y grupos críticos al régimen; mientras que los periodistas independientes fueron víctimas de acoso a través de redes sociales a los que se vilipendió por estar al servicio del gobierno estadunidense, según el informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) sobre la libertad de prensa, presentado en su Reunión de Medio Año, celebrada del 20 al 23 de abril.

La organización hemisférica también emitió una resolucion que será enviada al gobierno y a organismos intergubernamentales. El informe indica los siguiente:

El manotazo dado por el ministro de Cultura a los periodistas independientes simboliza la relación del Estado con la libertad de prensa en estos seis meses, marcados por protestas, actos de repudio, campañas televisivas contra la sociedad civil, y un descontento generalizado por la crisis económica cada vez más aguda.

En noviembre, más de una docena de artistas, activistas y periodistas fueron sitiados por el Ministerio del Interior (MININT) en una casa en el barrio habanero de San Isidro, y algunos de ellos –como los periodistas Iliana Hernández y Esteban Rodríguez -se declararon en huelga de hambre. La protesta terminó cuando agentes del MININT, disfrazados de médicos, irrumpieron en la vivienda y los sacaron con el pretexto de proteger su salud, al haber entre ellos un periodista, Carlos Manuel Álvarez, llegado desde el extranjero que no había cumplido parte del protocolo de la Covid-19. El operativo de desalojo coincidió con el primer corte nacional de todos los servicios de internet, cuyo fin fue impedir la divulgación del ataque a la vivienda.

Luego más de 300 personas protestaron frente al Ministerio de Cultura por el cese la represión a los artistas independientes, siendo la manifestación más numerosa en más de sesenta años. La protesta se autodisolvió en la madrugada, al mismo tiempo que se cerraba un enorme dispositivo de represión formado por civiles y agentes del Ministerio del Interior.

Desde entonces, el régimen lanzó una campaña de desprestigio desde redes sociales, prensa escrita y del Noticiero Nacional de Televisión, exponiendo los líderes y atacándolos con intervalos, como Iliana Hernández, Carlos Manuel Álvarez, Mauricio Mendoza y Nelson Álvarez Mairata. Los ataques se extendieron a los medios para los que trabajan. La difamación a los periodistas estuvo centrada en la subordinación a las órdenes del gobierno estadounidense, un viejo recurso del régimen cubano para perseguir a todos los que le molestan.

El 27 de enero, al cumplirse dos meses de la protesta frente al Ministerio de Cultura, siete periodistas independientes acudieron al mismo lugar para reportar la reunión de un pequeño grupo de artistas, pero la concentración fue cortada por el propio Alpidio Alonso, ministro de Cultura, quien salió a la calle y agredió al periodista que lo filmaba, Mauricio Mendoza. Luego, funcionarios y agentes de civil empujaron y detuvieron a los periodistas.

El panorama legal sigue siendo restrictivo contra el ejercicio de las libertades de prensa, expresión e información, por el absoluto control de la policía política sobre el aparato judicial, y la existencia de un marco jurídico general encaminado a silenciar a los ciudadanos críticos. En el periodo, además, se ha destacado el uso del monopolio estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, SA (ETECSA), como brazo ejecutor de la Seguridad del Estado en materia de silenciamiento de periodistas independientes, a partir de suspensión del servicio de internet y telefonía a determinados periodistas durante periodos de tiempo variables.

Otros hechos de preocupación en este período:

Yoennis Domínguez La Rosa, condenado a cinco años de cárcel bajo acusaciones de «atentado» y «desorden público», continúa en prisión tras haber publicado un video de una protesta en Santiago de Cuba contra efectivos de las Tropas Especiales del MININT.

Arrestos por horas por actividades periodísticas han sufrido, Luz Escobar, Yoandi Montiel (youtuber conocido como El Gato de Cuba), María Matienzo, Carlos Manuel Álvarez, Nelson Álvarez Mairata, Mauricio Mendoza, Katherine Bisquet, Yunier Gutiérrez, Iliana Hernández, Héctor Valdés Cocho, Esteban Rodríguez, Yoel Acosta Gámez, Reinaldo Escobar, Alejandro Hernández Cepero, Ismario Rodríguez, Enrique Díaz, Vladimir Turró, Rafael Vilches y Adrián Góngora.

Arrestos domiciliarios sin que se cumplan los requisitos legales sufrieron, Camila Acosta, Iliana Hernández, Héctor Valdés Cocho, Luz Escobar, María Matienzo, Carlos Manuel Álvarez y Katherine Bisquet.

Yoel Acosta Gámez fue multado en virtud del Decreto Ley 370 que castiga la libre expresión en internet.

La esposa del periodista Yoe Suárez fue citada a interrogatorio policial, así como la madre de Nelson Álvarez Mairata, el editor Henry Eric Hernández, la escritora Lien Estrada, y los influencers El Gato de Cuba y Ari Guibert.

Jancel Moreno, katherine Bisquet, Héctor Valdés Cocho y Nelson Álvarez Mairata, fueron desalojados.

Aumentaron los reportes de personas castigadas con pérdida de sus estudios o empleos estatales por publicar opiniones o informaciones en Facebook, como le pasó al estudiante de medicina José Carlos Santos.

Sin llegar a ser expulsados, fueron amenazados por sus opiniones en Facebook, el pastor Manuel Cecilio Ramos y el médico Sandor Fenollar, entre otros. A Sadiel González le arrebató el teléfono un policía por filmar un acto de repudio. Al activista Bárbaro de Céspedes le han quitado varias veces los teléfonos con que trasmitía de forma directa desde la calle.

También, el Instituto Cubano para la Libertad de Prensa (ICLEP) reportó un sostenido acoso contra todos los encargados de los boletines comunitarios que produce. Citaciones policiales, registros a casas, decomiso de bienes de trabajo, cortes de comunicación y amenazas de prisión, son los hechos más comunes que refieren recibir sus colaboradores.

Se reportó el cierre de la edición impresa del boletín Vida Cristiana, único medio no estatal autorizado a distribuirse nacionalmente y en papel. Frecuentemente publicaban artículos críticos. La causa alegada fue la falta de papel de este producto en el país.

Varios comunicadores, la mayoría mujeres y miembros de la comunidad LGTBI, reportaron ciberacoso y amenazas de violencia desde redes sociales. El robo o destrucción de teléfonos móviles de los periodistas, por parte de las autoridades policiales sigue siendo una práctica común.

Siguen bloqueadas decenas de portales de la prensa independiente y de organizaciones internacionales de derechos humanos, así como plataformas de recogida de firmas. El régimen financia un amplio sistema de hackeo contra cuentas de activistas y periodistas independientes.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos. (rc/bs/md)

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMarionetas de Ibáñez se exponen en el Pipiripi
Next Article RECHAZO A QUERELLA CONTRA PERIODISTAS
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Cívicos anuncian encuentro de candidatos de oposición para el 31

25/07/2025

Bolivia entre el calor y heladas extremas

20/07/2025

Gariglio solo observará la revancha ante Palestino

18/07/2025
Lo más interesante
Deportes

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

By PAN Bolivia02/08/20250

La Paz/D´BOLEA.- Sin muchos atenuantes, Real Oruro jugando de local puso en ridículo al equipo…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025
Nuestras secciones

Con solo diez jugadores Real Oruro deja en ridículo a Bolívar

02/08/2025

Gran expectativa por compra de entradas para Bolivia-Brasil

02/08/2025

Hombre responsable aparentemente del incendió falleció con quemaduras

02/08/2025

ABB quedó desarmado ante San Antonio y vio cuatro goles

02/08/2025

ABC: Sistema inteligente de control de peso vehicular empezó a operar en Oruro

02/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.