INEXTENSO/La Paz.- El exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila, utilizó varios aeropuertos del Chapare para enviar droga a los Estados Unidos de manera oficial en la gestión de Evo Morales, tomando facultades de poder en la Felcn, facilitando actividades delictivas de narcotraficantes, brindando protección y acceso a infraestructura y vehículos oficiales, donde se incluye armas.
El juicio pretende establecer de quién la orden de realizar esas actividades ilícitas y que repartía dinero a sus superiores y no precisamente de la policía, aunque claro tenía conocimiento de los hechos clandestinos que organiza el mismo Dávila con grupos de policías.
GRAVE
Según las versiones de las agencias internacionales la investigación que lleva adelante la justicia estadounidense contra el exjefe Dávila, en las pruebas presentadas se incluyen grabaciones, declaraciones de testigos y muestras de cocaína entregadas a agentes encubiertos.
Las evidencias, corroboran que Dávila supervisó y protegió actividades relacionadas con el tráfico de drogas”, en el juicio salió a la luz que el acusado el ex zar antidrogas de Evo Morales garantizaba el envío de droga a EEUU.
Pero hay más, sobre la producción y distribución de cocaína, durante las acciones por las que se imputa a Dávila se explicaron detalles sobre la producción de cocaína con una pureza del 96-97% en laboratorios en Bolivia, así como también mostraron videos del proceso de fabricación, de acuerdo con el informe. Pero en el juicio sospechan que no actuó solo, sino fue la autorización de jerarquía política que al finalizó recibieron dinero, luego del trabajo sucio de Dávila que pretender ser inocente y de repente podría llevarse a algunas personas que en su momento recibieron dinero de las gestiones que hacía, utilizando al personal de la Felcn.
Otro reporte de las agencias, detalla que la justicia de EEUU subrayó que Dávila ofreció desviar a las autoridades de aeropuertos específicos y asignar agentes de la Felcn con armamento oficial
El expolicía boliviano tiene especificaciones sobre las leyes estadounidenses violadas y las penas aplicables, que van desde prisión perpetua hasta multas millonarias.
Pues ahora se conoce que en 2019 y 2020, Dávila y sus asociados participaron en operaciones para el tráfico de grandes cantidades de cocaína desde Bolivia a Estados Unidos, específicamente Nueva York. PAN Noticias…¡11 AÑOS EN TUS MANOS!