Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025

Umopar destruye varios laboratorios en el Chapare

01/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
sábado, agosto 2
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Nacional»El Día del Robo del Mar Boliviano por los chilenos
Nacional

El Día del Robo del Mar Boliviano por los chilenos

Pan BoliviaBy Pan Bolivia23/03/2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #mar #robochileno #grddigital #elexpreso #CNNEspañol #BBC #lasamericas #tvpludos #amb #mecuidatecuido

Inextenso (panbolivia.com-WordPress) Marzo 23 de 2022, La Paz.- En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de 400 kilómetros sobre el océano Pacífico y  54 años después vino el abuso chileno, en 1879, Chile invadió y robo por la fuerza el territorio del departamento de Litoral.

143 años que Bolivia reclama su derecho al MAR, negado por un país que hace oídos sordos, que por el contrario pretende sacar tajada de cualquier negociación hasta el momento. Ningún documentos o tratado puede limitar a los humanos de una salida al Mar, especialmente cuando se adueñan de algo que no les pertenece.

Durante a nivel internacional, varios países se mantienen en silencio ante el injusto enclaustramiento de Bolivia y que realiza el invasor chileno, que dice que hubo guerra, cuando en realidad fue un robo descarado y premeditado en 1879.

El pueblo boliviano recuerda hoy esa historia negra en América y que hasta ahora no encuentra justicia a nivel internacional y peor binacional, ya que Chile no es un buen vecino con su alrededor Perú, Bolivia y Argentina, por que tiene temas pendientes.

Varios actos se realizan este miércoles en Bolivia en conmemoración del Día del Mar en donde se resalta las acciones realizadas por el civil Eduardo Abaroa, quien hace 143 años salió en la defensa de Calama durante la Guerra del Pacífico ocurrida entre 1.879 y nunca hubo guerra, es la mentira que hizo corre Chile en el mundo.

El reproche llegó contra el Ministerio de Educación y el Gobierno de Luis Arce que suspendieron el desfile cívico,escolar, militar que cada año se realiza y al parecer incidió el tema de la pandemia, comprensible. Pero en todo caso debió realizarse el militar de las tres fuerzas armadas de Bolivia.

DÍA DEL MAR

Por la mañana el gobernador de Bolivia Luis Arce, señaló que «nuestra reivindicación marítima es irrenunciable», remarcando la postura del Gobierno que hasta el momento no encaró el asunto y quizás sea cerrar la frontera con Chile de manera definitiva con los riesgos que conlleva la propuesta que hicieron los bolivianos en el acto de la plaza Abaroa.

Bolivia y Chile carecen de relaciones diplomáticas formales desde 1978 y desde esa fecha hasta la actualidad, ambos países solamente mantienen relaciones a nivel consular y tampoco es necesario.

Chile robo el mar boliviano con una invasión abusiva, luego desvió las aguas del río Lauca, ahora pretende adueñarse de las aguas del Manantial del Silala con un juicio en la Haya, cuando Bolivia debería demandar a Chile por el uso ilegal de esas aguas por más de cien años. Hace poco hicieron zanjas en territorio bolivianos los militares bolivianos y el gobierno y militares no dicen nada.

«Sea el presidente de cualquier tendencia el tema no será solucionado y los bolivianos consideran que solo haya una forma de recuperar el mar y los militares lo saben». afirma don Sebastián L. Jordán junto a su esposa.

Agregó que «para encarar los del MAR, es necesario contar con un presidente patriota que hasta el momento no llegó. Estos izquierdistas son apátridas, pueden regalar nuestro país o venderlo, son más comerciantes que los capitalistas. Es más no tienen siquiera conciencia de clase. Lástima que la mitad de los bolivianos haya votado por los actuales gobernantes».

El presidente chileno Gabriel Boric, será otro fracaso para conversar sobre el mar y en todo caso nada cambiará, Bolivia debe tomar otras acciones para superar su situación de país enclaustrado. rc/bs/md

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleBolivia entrena con Colombia para el mundial 2026
Next Article Piden juicio de responsabilidades a Evo y García Linera, Choquehuanca por perder acceso al mar
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025

Umopar destruye varios laboratorios en el Chapare

01/08/2025
Lo más interesante
Nacional

ANP: Información de la ASFI no es transparente

By PAN Bolivia01/08/20250

La Paz/IN EXTENSO.- Asociación Nacional de la Prensa (ANP) terminó publicando un pronunciamiento, debido a…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025

Umopar destruye varios laboratorios en el Chapare

01/08/2025

Por buscar oro mueren 5 personas sepultadas por talud al norte de Potosí

01/08/2025
Nuestras secciones

ANP: Información de la ASFI no es transparente

01/08/2025

Evista Ramiro Cucho enviado a la cárcel

01/08/2025

Umopar destruye varios laboratorios en el Chapare

01/08/2025

Por buscar oro mueren 5 personas sepultadas por talud al norte de Potosí

01/08/2025

Incendio provocado arrasa con más de 1.000 hectáreas de Sama y tres heridos

01/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.