Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Libertad a Jeanine Añez y espera el dictamen del TSJ sobre 10 de cárcel

05/09/2025

¡Vota por Bolivia en el Mundial de Desayunos!

05/09/2025

Limpian la Cumbre por el Día Nacional de las Áreas Protegidas

05/09/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
viernes, septiembre 5
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»Migrante»EL WALLAKE: Un platillo muy boliviano a punto de desaparecer
Migrante

EL WALLAKE: Un platillo muy boliviano a punto de desaparecer

Pan BoliviaBy Pan Bolivia02/01/2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

IN EXTENSO.- En la ciudad de La Paz como en El Alto, existe un platillo que se niega “morir”, debido a que el ingrediente principal son los pequeños pescaditos de Lago Titicaca y cuya especie se encuentra a punto de desaparecer por el fuerte grado de contaminación de las aguas y el exceso de pesca de los habitantes de la orillas que viven entre Bolivia y Perú.

Cada vez se ve menos de la especie Karachi, pues las vendedoras intentan suplantar el pescado con la sopa de trucha, cabeza, pejerrey, o Mauri, y que claro, el sabor es totalmente distinto.

Sin embargo, en poca cantidad llega a las ciudades de la extracción del Lago Sagrado, e incluso las cocineras que preparan el suculento plantillo dicen “muy poco esta llegando, algunos ya han desaparecido. Y otras cocinan con pescado seco y no es igual el sabor”, dice doña Francisca en un puesto de la ciudad alteña.

Mientras que Julia en la ciudad de La Paz afirmó “No dejan descansar al Lago Titicaca, existe mucha pesca y algunas especies desaparecen, entre ellos el Karachi, por ejemplo; no hay las boguitas, que le decíamos. Sería bueno que las autoridades se preocupen del Lago, porque dentro de poco será un desierto del agua”, sostiene.

EL WALLAKE

El wallake, wallaqi o whallaque, es un platillo típico boliviano de alrededor del Lago Titicaca, es un caldo de pescado que se consume en gran parte del altiplano boliviano, y algunas regiones peruanas.

En la cultura de culinaria boliviana se estima que tiene propiedades energéticas para la cabeza de quien lo come.

Pero, el toque especial, además, es una planta fundamental que le otorga el sabor y otros beneficios como la “K´oa”, que es una planta muy propia de altiplano boliviano y se utilizan las hojas, que se parecen en sazón muy fuerte.

El plato tiene orígenes de la cultura tiwanacota por las ollas que se utilizaron que evidencia que son especialmente para ese preparado con boca pequeña y cuerpo ancho para contener sus sabores.

CULINERIA MILENARIA

Es uno de los platillos que mejor se ha conservado con el tiempo en la cultura boliviana y se la reconoce como milenaria, pues los ingredientes se mantienen como el preparado en cientos de años.

Sin embargo, actualmente también se lo puede encontrar preparado con otros pescados como el pejerrey, trucha o Mauri que igualmente crecen en el Lago.

Entre las características del platillo, es bajo en grasas, con un alto contenido de vitaminas y sustancias como el Omega 3 gracias al pescado, muy bueno para la salud.

Este se comercializa mayormente en los mercados populares de la ciudad de La Paz y en las proximidades del Lago Titicaca, y en casas de familia.

¿QUÉ LLEVA?

El platillo lleva pescado Karachi, papas, chuño, k´oa y ají amarillo, algunos colocan cebolla para darle mayor sabor, comino dientes de ajo, aunque es acorde al gusto.

Puedes una olla, mejor si es de barro, se hace hervir primero agua, con la cebolla finamente picada (ajo, comino es opcional) y ají molidos por algunos minutos, para, a continuación, introducir la k´oa junto con las papas peladas. Luego se añaden los pescados y se deja hervir por algunos minutos sin que estos se deshagan. Se revisa la sal y se acompaña con el chuño.

Sería mejor entre ollas de barro y leña, como se hacía tradicionalmente.

Pues el platillo caliente tiene distintas propiedades, ayuda a aliviar síntomas del resfriado común, debido a que incluye la cabeza del Karachi dentro de la preparación del caldo.

Es un platillo muy sencillo, pero con grandes propiedades y eso lo impresionante en sabor. En platillo de todo el año y normalmente se consume tan solo por las mañanas. La Paz/ rc/cm/md/panbolivian.net

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article“Un secreto a voces” el “DIEZMO” de los dirigentes del fútbol
Next Article “POLITICOS COMPRAN y SOBORNAN” a canales de TV y otros medios
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

Libertad a Jeanine Añez y espera el dictamen del TSJ sobre 10 de cárcel

05/09/2025

¡Vota por Bolivia en el Mundial de Desayunos!

05/09/2025

Limpian la Cumbre por el Día Nacional de las Áreas Protegidas

05/09/2025
Lo más interesante
Nacional

Libertad a Jeanine Añez y espera el dictamen del TSJ sobre 10 de cárcel

By PAN Bolivia05/09/20250

La Paz/IN EXTENSO.-  El Tribunal de Sacaba ordena la libertad de la expresidenta Constitucional Jenanine…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

¡Vota por Bolivia en el Mundial de Desayunos!

05/09/2025

Limpian la Cumbre por el Día Nacional de las Áreas Protegidas

05/09/2025

Cotahuma se prepara para el Día del Peatón

05/09/2025
Nuestras secciones

Libertad a Jeanine Añez y espera el dictamen del TSJ sobre 10 de cárcel

05/09/2025

¡Vota por Bolivia en el Mundial de Desayunos!

05/09/2025

Limpian la Cumbre por el Día Nacional de las Áreas Protegidas

05/09/2025

Cotahuma se prepara para el Día del Peatón

05/09/2025

Asistente de concejal Chambilla agrede a funcionaria municipal

05/09/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.