Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

Fiscal llama a respetar resultados electorales del próximo 17 de agosto

07/08/2025

Festejos del Bicentenario continúa con la Parada Militar en Sucre hoy

07/08/2025

Tras 30 años pasaje Kantutani vuelve a espacios públicos

07/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
jueves, agosto 7
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»La Paz»Espectacular Verbena paceña con 12 horas de música
La Paz

Espectacular Verbena paceña con 12 horas de música

Pan BoliviaBy Pan Bolivia16/07/2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

IN EXTENSO.- La Banda Espectacular Central Cocani inició al mediodía la verbena paceña, siguieron K-pop, conjuntos de danzas hasta grupos de música que hicieron bailar a los paceños, con la caída de la noche. Con los éxitos de Deszaire Project y Llajtaymanta retumbó la noche paceña y se esperaba que la internacional Tambo Tambó cerrara el evento musical a medianoche. En la mayores presentación de grupos musicales en un show de 12 horas, que por primera vez se realiza en Bolivia. En realidad fue una maratón de música en un escenario de tres pisos.

Una multitudinaria de personas, entre jóvenes, personas adultas y familia en general, asistieron este viernes por la tarde a la primera parte de la verbena paceña que se efectuó en la plaza Mayor desde las 12:00 hasta las 18:00. Luego comenzó la segunda parte que se prolongará hasta pasada la medianoche, en conmemoración de la Revolución del 16 de julio de 1809.

Más de cien mil personas asistieron a la impresionante Verbana musical.

En el primer espacio musical se pudo observar una gran participación de paceñas y paceños que se dieron cita desde el mediodía para deleitarse con las diferentes presentaciones musicales y culturales.

Con la música la Banda Espectacular Central Cocani arrancó la primera parte de la verbena paceña 2022, quienes interpretaron diferentes melodías al ritmo del bombo y platillos.

A está espectacular banda se sumaron grupos musicales y grupos de baile sumando en total 13 participaciones artísticas y culturales; el grupo de baile K-pop, Pachamama Familia Bolivia, Bolivia electrónica, Ivar G, Chava Vigabriel, Yanet Butron y su Banda Caliente.

A las 15.00 hubo un receso en la Verbena porque se debía realizar el traslado de los restos de los 10 protomártires de la Revolución paceña, desde la plaza San Francisco hasta la plaza Murillo, como parte de los actos protocolares.

Luego, de este acto, el evento musical continúo a las 16:00 con la participación del grupo musical Los Bolitas quienes deleitaron al público con un variado repertorio. El arte escénico también se hizo presente con el Centro de Arte Escénico Kusisa, luego a las 17:00 se presentaron Los Trampa quienes hicieron bailar a los asistentes con su presentación.

También hubo salsa en este festejo con el grupo Bolivian Salsa Dancers, el grupo PK2 tambien subió al escenario e interpretó sus canciones clásicas y recientes éxitos.

Para concluir esta primera parte se presentó el grupo Conadanz quien cerró la primera parte para dar paso al histórico desfile de teas.

La gigantesca estructura cuenta con una representación del Illimani, hecha con telas celestes y blancas, en la parte superior. Debajo de la imagen se encuentra la pantalla principal del show que posee forma de Chakana (cruz del sur), que en horas de la noche se observa a más detalle toda la estructura e idea innovadora para la instalación del gigantesco escenario.

En el escenario se observa más de 100 luces distribuidas por toda la estructura. De igual manera, para que la población disfrute de los grupos musicales sin necesidad de estar en el escenario, se observan cuatro repetidores a lo largo de la avenida Mariscal Santa Cruz.

Entre los grupos más esperados esta Tambo Tambó, Llajtaymanta y Deszaire, entre otros, los cuales conmemoran los 213 años del Grito Libertario, al finalizar los festejos se entonará el himno a la ciudad de La Paz y de esa manera recibir este 16 de julio.

(panbolivia.net) 15/7/22, La Paz.

rc/bs/md

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSITIOS
Next Article Bolívar festejó el 16 de Julio en Sucre
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

En Mallasa se invertirán Bs 900 mil en mejoras viales

01/05/2025

Denuncian hechos delictivos de concejales del MAS y pasaje sigue en 2,40

24/04/2025

Choferes en vigilia este jueves y paro indefinido en statu quo

23/04/2025
Lo más interesante
Nacional

Fiscal llama a respetar resultados electorales del próximo 17 de agosto

By PAN Bolivia07/08/20250

Sucre/IN EXTENSO.- El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, hizo un llamado hoy a la…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Festejos del Bicentenario continúa con la Parada Militar en Sucre hoy

07/08/2025

Tras 30 años pasaje Kantutani vuelve a espacios públicos

07/08/2025

Paralizan construcción ilegal y recuperan propiedad municipal

07/08/2025
Nuestras secciones

Fiscal llama a respetar resultados electorales del próximo 17 de agosto

07/08/2025

Festejos del Bicentenario continúa con la Parada Militar en Sucre hoy

07/08/2025

Tras 30 años pasaje Kantutani vuelve a espacios públicos

07/08/2025

Paralizan construcción ilegal y recuperan propiedad municipal

07/08/2025

TNF 65 de 90 MINUTOS: Bolívar reacciona y se pone tercero

06/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.