Close Menu
PAN Noticias
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado

Subscribe to Updates

LO MEJOR

El INE ve lo que le conviene ¿la inflación alcanzó el 17% hasta julio?

04/08/2025

Vocales de TSE se reunirán este martes en Sucre para detallar elecciones

04/08/2025

TNF 70 DE 90 MINUTOS: El CAR de nuevo va a la punta

04/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
martes, agosto 5
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
PAN Noticias
Banner
  • Inicio
  • Ciudades
    • El Alto
    • La Paz
  • Nacional
  • Internacional
  • Migrante
  • Turismo
  • Deportes
  • Metro Cuadrado
PAN Noticias
You are at:Home»La Paz»Estudiantes consumen bananos de Alto Beni
La Paz

Estudiantes consumen bananos de Alto Beni

Pan BoliviaBy Pan Bolivia26/04/2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

#bolivia #lapazmaravillosa #produccion #fruta #grddigital #elexpreso #CNNEspañol #BBC #lasamericas #tvpludos #amb #usabarbijo

Inextenso (panbolivia.net-WordPress) abril 26 de 2022, La Paz.-Ochenta pequeños productores de plátanos de Alto Beni (La Paz), entre ellos indígenas mosetenes, y del Chapare (Cochabamba) proveen con bananos al desayuno escolar.

Este martes se distribuirá la primera fruta, un plátano, y yogurt con chía a 137 mil estudiantes de unidades educativas públicas y de convenio del municipio paceño. También proveerán mandarinas en una segunda entrega.

La responsable Marisol Layme de Educación de la comuna visitó la Asociación Frutimiel, ubicada en Villa Exaltación de El Alto, para verificar el proceso de maduración de los bananos que serán entregadas a los estudiantes este martes 26 junto a una bolsa de yogurt con chía.

Durante la visita, la encargada de maduración de las frutas en Frutimiel, Lourdes Quispe, relató que alrededor de 50 familias productoras de fruta de Alto Beni, ubicada en Caranavi de los Yungas del departamento de La Paz, son los directos beneficiados por la provisión de frutas y entre ellos están los indígenas mosetenes.

“Gracias a la Alcaldía de La Paz se están beneficiando de 40 a 50 familias productoras del Norte de La Paz, que son familias originarias, son de una comunidad Mosetén. Ellos proveen esta fruta. Son familias muy humildes que se van a beneficiar con este trabajo del municipio paceño”, remarcó Quispe.

El pueblo indígena Mosetén habita a lo largo del río Beni, en los departamentos de La Paz y Beni; son sedentarios, se dedican a la labranza y viven en cabañas hechas de caña.

Cada uno de estos productores indígenas provee de 30 a 40 canastillos de plátanos y que luego de la cosecha son trasladados a la Asociación Frutimiel para la respectiva maduración de las frutas. Luego, los plátanos serán entregados este martes a los estudiantes de las unidades educativas de la urbe paceña, como parte del desayuno escolar.

También hay otras familias indígenas que proveen entre 10 a 20 canastillos de bananos, por lo que los ingresos les sirven sólo para su alimentación. Cada canastillo contiene 120 unidades de plátanos.

El Alimento Complementario Escolar contiene leche, cereales, miel, bebidas lácteas y frutas que serán entregadas una vez al mes. La licitación del desayuno escolar en La Paz incluyó la entrega de bananos y mandarinas de acuerdo con el clima y para ello se adjudicó la distribución a la Asociación Frutimiel.

La entrega del Alimento Complementario Escolar (ACE) fue adjudicada, para las gestiones 2022 y 2023, a las asociaciones accidentales: Collita Nutritiva agrupa a Tecalim SA, Simsa y Soalpro; Vida Sana La Paz reúne a la Compañía de Alimentos Ltda. Delizia, Soalpro y a la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA); y, Frutimiel aglutina a Bolivia Vende (unipersonal) productor de banano, Roberto Palma (unipersonal) productor de banano y Apicruz SRL productor de miel. rc/bs/cm/amn

Comparte esto:

  • Facebook
  • X
si
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMETRO CUADRADO: Del desastre a un parque en Kantutani
Next Article Concejales se aplazan con ley de condonación
Pan Bolivia
  • Website

Related Posts

En Mallasa se invertirán Bs 900 mil en mejoras viales

01/05/2025

Denuncian hechos delictivos de concejales del MAS y pasaje sigue en 2,40

24/04/2025

Choferes en vigilia este jueves y paro indefinido en statu quo

23/04/2025
Lo más interesante
Nacional

El INE ve lo que le conviene ¿la inflación alcanzó el 17% hasta julio?

By PAN Bolivia04/08/20250

La Paz/IN EXTENSO.- Mientras los masistas se hacen los “locos” de la inflación y devaluación…

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Vocales de TSE se reunirán este martes en Sucre para detallar elecciones

04/08/2025

TNF 70 DE 90 MINUTOS: El CAR de nuevo va a la punta

04/08/2025

IMPRESIONANTE: Desmantelan 40 fábricas de droga en Chapare

04/08/2025
Nuestras secciones

El INE ve lo que le conviene ¿la inflación alcanzó el 17% hasta julio?

04/08/2025

Vocales de TSE se reunirán este martes en Sucre para detallar elecciones

04/08/2025

TNF 70 DE 90 MINUTOS: El CAR de nuevo va a la punta

04/08/2025

IMPRESIONANTE: Desmantelan 40 fábricas de droga en Chapare

04/08/2025

Denuncian al prófugo Evo Morales por delitos electorales

04/08/2025
Contacto
  • info@panbolivia.net
  • cel.: 78956026 (whatsapp)
Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.