IN EXTENSO/ La Paz.- Seguidores de Evo Morales atacaron a un médico cuando salió del centro de salud para buscar comida en la localidad de Pocona, denunció el Colegio Médico de Cochabamba, demandando investigar y sancionar a los responsables de este ataque y otros contra los profesionales de salud en las zonas de bloqueo
El presidente de la institución, Rolando Iriarte, denunció al decir “Estamos indignados por lo que sucede principalmente en Cochabamba. Han intentado asesinar a un médico en una localidad del Valle Alto, ha sido intervenido quirúrgicamente por todas las lesiones que ha recibido por parte de sus agresores, que son terroristas, no pueden ser otra cosa”,
El galeno fue atacado con cuchillo y le provocaron una herida abierta en el brazo, entre otras lesiones. Fue trasladado de emergencia hasta el hospital de la Caja Nacional de Salud de Cochabamba, donde fue internado y operado para reconstruir sus tejidos.
El Colegio Médico se declaró en emergencia ante los actos de violencia y amenazas en contra de los médicos y el personal de salud en los puntos de bloqueos instalados por grupos afines a Morales, que demandan su habilitación como candidato a las elecciones generales de agosto.
El titular de la organización médica deploró que los bloqueadores no respeten al personal de salud y lo agreden, además, que provoquen destrozos de las ambulancias.
“Las ambulancias se respetan hasta en tiempos de guerra, en todos los países del mundo se respetan las ambulancias, aquí ambulancias han sido quemadas, sostuvo.
También el miércoles pasado, en el punto de bloqueo en la localidad de Japo, en la carretera Oruro- Cochabamba, fueron retenidos por más de una hora y agredidos 10 médicos y un chofer, cuando brindaban atención a los lugareños.
Hace poco en el puente Khora de Vinto, Cochabamba, una ambulancia de la Caja Nacional de Salud fue atacada, volcada e incendiada mientras trasladaba a cuatro personas heridas. Los bloqueadores golpearon a los pacientes, al conductor, a la doctora y a la enfermera.
Finalmente solicitaron al Servicio Departamental de Salud el repliegue del personal médico y de salud de las zonas de conflicto priorizando su seguridad y el fortalecimiento de los servicios de emergencia en centros urbanos. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!