IN EXTENSO/ La Paz.- Los grupos evistas pagados y dirigidos por el cocalero Evo Morales fracasan en sus bloqueos tras tres días de las medidas de capricho del mencionado que intenta ser candidato en las elecciones de manera ilegal y en contra de la CPE, Contrariamente el gobierno garantiza las elecciones de agosto con entregar el presupuesto.
Se trata de pequeños grupos y más de 11 millones de bolivianos continúan con su actividad, en el trabajo normal, solo en la carretera existe algunos bloqueos por mejorar la economía del país.
Mientras los evistas camuflan el discurso, dicen que bloquean por la situación económica, pensando que las ciudades se levanten en contra del gobierno, sin embargo los bolivianos apuestan, porque Luis Arce cumpla con su mandato y la otra es llegar a las elecciones para hacer un cambio radical de la política en Bolivia.
“El Gobierno ha garantizado, en el marco de sus competencias y lo he dicho en varias ocasiones y ahora lo reitero, la realización de las elecciones generales el 17 agosto. Eso implica, no solamente la asignación presupuestaria, pese al bloqueo de la Asamblea Legislativa”, explicó el ministro de Justicia, César Siles.
Según las leyes, las violentas movilizaciones y bloqueos de los seguidores de Evo Morales vulneran el derecho a la circulación de las personas, pero también a la salud y la educación, abastecimiento, elevación de los productos de primera necesidad. Sin embargo, la demanda central es el registro de Morales como candidato, pese a no tener un partido político y haber fenecido el plazo de registro de candidaturas e incluso por la CPE.
“También implica, sin duda, el ejercer la fuerza pública en caso de que se quiera vulnerar este derecho que tenemos todos los bolivianos a votar, a elegir el 17 de agosto, porque parecería que estas movilizaciones, más allá de algunos temas coyunturales que se ponen de excusa, van dirigidas a interrumpir el proceso eleccionario, a interrumpir el calendario electoral”, denunció.
Tras las amenazas el Tribunal Supremo Electoral y agresiones a efectivos policiales, “el Ministerio Público y el Órgano Judicial deben actuar con firmeza; el Gobierno presentará denuncias y querellas para que se apliquen las sanciones correspondientes”, dijo. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!