#bolivia #lapazmaravillosa #citacion #fiscal #bbc #cnnenespañol #grd #tvplusdos #elexpreso #amb #lasamericas #mecuidastecuido
In extenso (panbolivia.net-WordPress) febrero 17 de 2022, La Paz.- Nuevamente el gobierno activó el acoso y persecución política contra el alcalde paceño con una citación fiscal para este jueves a las 16:00, en calidad de sindicado, con lo que se constituye en la décima tercera convocatoria del Ministerio Público desde que el burgomaestre asumió su mandato en mayo de 2021.
La citación, firmada por la fiscal de Materia, Leticia Muñoz y entregada este miércoles 16 de febrero, señala que el alcalde Arias es citado para este “17 de febrero de 2002 a horas 16:00, en dependencias de operadores masistas de la Fiscalía Departamental de La Paz, en el Departamento Especializado de Anticorrupción y Legitimación de Ganancias Ilícitas, delitos Aduaneros y Tributarios,para prestar su declaración en la vía informativa con todas las normas de bioseguridad”.
El documento también indica que el Alcalde de La Paz es citado “por la presunta comisión de los delitos de conducta antieconómica, Art. 274, y uso indebido de bienes y servicios públicos, Art. 26, Código Penal, tipificados en el Código Penal que se encuentra en la etapa preliminar”.
El alcalde Iván Arias, informó que solicitó una audiencia al relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, para hacerle conocer los 12 procesos políticos que se instauraron en su contra desde mayo pasado.
Sin embargo la reunión por el momento no se tiene confirmado la reunión con el relator, que lamentablemente solo verá la versión del gobierno y no lo que esta sucediendo en Bolivia, pues la juarticia es manejada por el gobierno contra los bolivianos que piensan diferente.
“Nosotros hemos solicitado una audiencia con el señor García Sayán, esperemos que nos la den porque, somos parte también, queremos que nos escuchen nuestro punto de vista; yo tengo 12 procesos instaurados por razones más políticas que de justicia; esperemos que nos dé hora y el señor Sayán tenga un panorama completo de lo que ocurre con la justicia en Bolivia”, dijo la autoridad. rc/bs