IN EXTENSO/La Paz.- Gobierno presiona mediante El Consejo Nacional de Autonomías de masistas exige a la Asamblea aprobar créditos para atender “desastres naturales” y en todo caso endeudar más a Bolivia, ahora bajo el pretexto de la desgracia de las inundaciones y riadas en el país.
Fuera de cualquier consideración el gobierno intenta tener más dinero por cualquier medio, cuando debería recortar el gigante presupuesto para los empleados públicos y propaganda policía en los medios, afirma el sociólogo Gerardo H, Palma que considera que existen gastos insulso en el gobierno como tener un exagerado plante de funcionaros públicos que se chocan en los ministerios cabeza con cabeza, cuando ni siquiera trabajan o reducir las propaganda del gobierno, caso contrario deben ser cerrados los medios del estado, ya que tienen otro fin.
REUNION DE AUTONOMÍAS
Este lunes 31 de marzo se realizó la reunión del Consejo Nacional de Autonomías que en su mayoría son del MAS, que contó con la participación de autoridades municipales, departamentales y nacionales, incluyendo a ocho de los nueve gobernadores. Durante el encuentro, se acordó la conformación de mesas de trabajo para abordar los efectos de los fenómenos climáticos y que llegaran a los mismo, no hay dinero y es necesario créditos, discurso del gobierno.
Los miembros del Consejo determinaron la conformación de comisiones ad hoc departamentales para coordinar el diagnóstico, identificar necesidades y definir el destino de los recursos para la atención de la emergencia declarada, pero, para eso están los ministerios que no trabajan.
Como era de esperar uno de los temas fue asumir un acuerdo en la necesidad de aprobar créditos en la ALP para destinar recursos a programas de ayuda ante los efectos de los fenómenos climáticos.
El Consejo Nacional de Autonomías exige, una vez más a la Asamblea Legislativa Plurinacional, la inmediata aprobación de financiamiento BID por 250 millones de dólares para préstamo contingente para emergencias por desastres naturales y de salud pública y el crédito externo con la cooperación japonesa JICA, préstamo de apoyo de emergencia para la respuesta a la situación de COVID-19 por aproximadamente 100 millones de dólares, de los cuales parte de este crédito podrá ser destinado a la atención de las emergencias. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!