IN EXTENSO/La Paz.-Sin la presencia de los sectores involucrados como los trabajadores el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) que no representa a Bolivia, sino a sectores del mismo gobierno con dirigentes pagados, analizan para tratar el aumento salarial y como enseñados van por el mínimo del 3% del salario nacional, lo que explica que la tramoya se hará conocer en cualquier momento.
Como enseñados la COB como el gobierno, definen el incremento salarial, cuando los productos de la canasta familiar, sigue subiendo y la inflación toma cuerpo en el bolsillo de los ciudadanos que tienen salarios y en peor situación de los no tiene un trabajo formal y peor si no hay trabajo en Bolivia.
La COB que perdió credibilidad, confianza, actualmente representa a los dirigentes pagados por el gobierno y no se espera un gran aumento salarial y será miserable la misma, no pasará del 3% según filtraron los datos.
Una “Comisión Social” de pantalla y de esa manera el gobierno se lavará las manos, echando la culpa a esa comisión del porcentaje del aumento, dicha comision tratará temas de salud, educación y otros inscritos en el pliego de demandas del ente laboral a la cabeza de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada que poco o nada sabe de las necesidades de los trabajadores y ciudadanos. Esto ya ocurrió con el Covid-19 y la recuperación de la economía, al inicio de la actual administración con el eterno y prorrogado dirigente de la COB.
En su pliego, la COB plantea un incremento del 15% para el salario mínimo nacional y de 20%, para el haber básico, aspecto que no ocurrirá. (panbolnoticias.com) ¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!