IN EXTENSO/La Paz.- El ‘Informe Mundial sobre Drogas 2025’, presentado este jueves en Viena, explicó el vínculo entre el narcotráfico y el crimen organizado, y precisa que constituye la principal fuentes de ingresos para los delincuentes.
El informe analiza también los grupos especializados en narcotráfico, que no operan bajo el mismo patrón. Mientras un sector, se estructuran como organizaciones centralizadas, con jerarquías estrictas, roles definidos y un fuerte control interno.
Es el caso del Cártel de Sinaloa en México, la Camorra napolitana en Italia o el Primero Comando da Capital (PCC) en Brasil, que imponen normas internas, ejercen control sobre territorios y usan la violencia de forma generalizada para proteger sus operaciones y reputación.
La toma de decisiones de estos grupos, están concentrados en puntos clave de la jerarquía, lo que los hace más vulnerables si son correctamente identificados y desarticulados.
El documento indica que por lo general suele generar más problemas que eliminar a los líderes visibles, cuya ausencia puede desencadenar guerras internas y un aumento de la violencia.
Añade que el informe de estas organizaciones más ágiles y difíciles de desarticular, hay redes de narcos albaneses y nigerianos en Europa, organizaciones dedicadas al tráfico de metanfetamina en el sudeste asiático y clanes familiares en Bolivia y Perú que operan a pequeña escala, según publica la agencia EFE en base al informe de la ONU. Sostiene parte del informe.¡BICENTENARIO DE BOLIVIA!
Ahora nos puedes seguir en Facebook como PAN Bolivia y en la Web; panbolnoticias.com